11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TEATRO EN LOS COLEGIOS DE JESUITAS. BIBLIOGRAFÍA 105<br />

GOFFLOT, L. v., Le théátre au collége du moyen age a nos jours, avec bibliographie<br />

et appendices, París, H. Champion, 19070<br />

Los cap. 3 a 6 son los que se refieren directamente al teatro jesuítico: el Renacimiento<br />

y el teatro escolar en Francia; los jesuitas y el teatro (la Compañía<br />

de Jesús; la Ratio Studiorum; la lengua latina; el teatro; tragedias latinas; repertorio<br />

del Colegio de La Fleche; las representaciones; el teatro y las salas; afluencia<br />

de espectadores; actores; público..): los alumnos de los jesuitas -Corneille,<br />

Moliere, Bossuet-...<br />

GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, Cayo, El teatro jesuitico en la Edad de Oro (Tipología de<br />

un subgénero dramático), SerVIcIO de Publicaciones de la Universidad de Oviedo<br />

(TeSIS Doctorales), Oviedo, 1992.<br />

- ed., La Tragedia de San Hermenegildo, del P Hernando de Ávila., Gijón, 1993.<br />

- «El teatro escolar de los Jesuitas en la Edad de Oro (1 y 11)>>, Cuadernos para<br />

Investigación de la Literatura Hispánica, FUE, Seminario «Menéndez Pelayo»,<br />

18 (1993) 7-147; 19 (1994) 7-125.<br />

- «Tragedia de San Hermenegildo», Epos, VIII (1992), 261-289.<br />

- «El teatro en los Colegios de Jesuitas y su influencia en la comedia nacional<br />

del siglo XVII», Entemu, 1991, 87-110.<br />

«La tragedia de San Hermenegildo», Entemu, 1992, 207-247.<br />

- «El P. Juan Bonifacio, dramaturgo», EPaS, x (1994) 467-492.<br />

Desde el año 1982, en que comencé la realización de la tesina sobre el «teatro<br />

jesuítico de Pedro Pablo de Acevedo», no he dejado esta línea de investigación.<br />

Hoy puedo decir que he VISto «casi» todo lo escrito sobre este teatro y<br />

que he manejado prácticamente todos los MS. conservados en España. Fruto de<br />

todo ello fue la Tesis Doctoral (publicada en microfichas por la Universidad de<br />

Oviedo) y las publicaciones posteriores, especialmente la edición de la Tragedia<br />

de San Hermenegildo y los dos amplísimos artículos (de unas trescientas páginas)<br />

en Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, con cuatro<br />

Anexos especialmente interesantes, donde recogí las sugerencias del tribunal de<br />

la Tesis (entre otras, numerar las obras que describía en el 1. ec Anexo, ampliar<br />

la descripción de nuevos MS en el Anexo 4.° y añadir un nuevo Anexo -el 3.°_<br />

con el Catálogo cronológico de las obras de los Colegios de Jesuitas).<br />

Entre las aportaciones personales que creo originales e importantes en el estudio<br />

del teatro jesuita, puedo citar las siguientes:<br />

- Una relación de títulos que creo exhaustiva en estos momentos, junto con<br />

una descripción, aunque muy somera, de todos ellos ..<br />

- Creo haber conseguido una clasificación de estas obras que, aunque recoge<br />

otras ya existentes, pretende ser original y completa.<br />

- Considero este teatro como un subgénero dramático, en razón de sus autores,<br />

su finalidad, público... Es una nueva visión del teatro jesuítico y de su influencia<br />

posterior.<br />

- Describo algunos Manuscritos que hasta ahora eran desconocidos totalmente,<br />

aportando abundantes títulos nuevos y describiendo otros de los que sólo<br />

se conocía su existencia,<br />

- He descubierto un MS. del P. Acevedo que, aunque no es muy importante<br />

para esteteatro, sí sirvió para excluir que en él hubiese obras dramáticas como<br />

habían supuesto algunos. Es el que se titula Liber qui inscribitur in silva diversorumo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!