11.05.2013 Views

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

DEL MODERNISMO A LA VANGUARDIA: «CERVANTES. REVISTA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO SOBRE LOS REPERTORIOS TIPOBIBLIOGRÁFICOS ESPAÑOLES 337<br />

sus aportaciones tipobibliográficas y sus Importantísimas contribuciones a la bibliografía<br />

de la literatura española.<br />

La aparición del «Catálogo» de Salvá y el «Ensayo» de Gallardo estimuló a algunos<br />

especialistas como Barrantes 58, Aguiló 59, Wolger 60 y Gutiérrez del Caño 61 a<br />

realizar estudios en los que se hacía resaltar el valor de los incunables, al mismo tiempo<br />

que los premios anuales de la Biblioteca Nacional propiciaban la publicación de<br />

importantes monografías a cargo de Muñoz y Romero 62, Escudero 63 y Pérez Pastor 64,<br />

en las que se Investigaban los orígenes de las imprentas donde se habían publicado<br />

los incunables que ellos describían, con aportación de nuevos y valiosos documentos.<br />

Por lo tanto cuando Camada Haebler se decide a acometer su «Bibliografía ibérica<br />

del siglo xv» 65 se encontrará con un panorama rico, aunque disperso, de los impresos<br />

españoles del siglo xv; y su obra, hecha con paciente diligencia, tendrá la virtud de<br />

reordenar sistemáticamente toda la producción incunabulista española.<br />

El repertono de Haebler consta de dos partes: en la primera se describen no<br />

impresos, que, según él, constituyen «Todo lo que hasta el día se conoce de<br />

incunables en España y Portugal» 66; pero también nos señala humildemente que una<br />

obra como la suya no puede ser completa, aunque durante muchos años se haya<br />

esforzado en rebuscar «hasta en los más escondidos rincones» 67, cualquier noticia<br />

sobre los impresos ibéricos del siglo xv; y expresa su agradecimiento a Proctor,<br />

por haberle proporcionado las descripciones que había hecho de los incunables existentes<br />

en el British Museum de Londres; da las gracias a Román Murillo, por haberle<br />

facilitado un neo caudal de noticias relativas a los fondos existentes en las<br />

bibliotecas provinciales y universitarias de la Península que él no pudo visitar personalmente;<br />

y queda sumamente agradecido al padre Benigno Fernández, por haberle<br />

compuesto una lista provisional de los incunables existentes en la biblioteca<br />

del Real Monasterio del Escorial 68<br />

58 Vicente BARRANTES, «Apuntes para un catálogo de Impresores, desde la mtroducción del arte<br />

en España hasta el año 1600», Revista Contemporánea, XXVI, 1880, pp. 385-407; XXVII, pp. 43-72<br />

Y 421-36.<br />

59 Plácido AGUILÓ y FUSTER, Apuntes bibliográficos acerca de cuatro incunables españoles desconocidos.<br />

Barcelona, Imprenta de Fidel Giró, 1888, 31 pp.<br />

60 Ernst WOLGER. «Die altesten drucker und druckorte der Pyrenaishen Halbinsel», Neues<br />

Lausuzisches Magazin, IXL, 1872, pp. 88-126.<br />

61 Marcelino GUTIÉRREZ <strong>DEL</strong> CAÑO, «Ensayo de un catálogo de impresores españoles», Revista<br />

de ArchIVOS, Bibliotecas y Museos, III, 1899, pp. 662-671; IV, 1900, pp. 77-85; 267-272; 667-678<br />

y 736-739.<br />

62 Tomás MUÑoz y ROMERO, DiCCIOnarIO bibliográfico-histórico de los antiguos remos, provincias,<br />

ciudades, villas, iglesias y santuarios de España. Madrid, M. Rivadeneyra, 1858, VII + 329 pp.<br />

Edición facsímil: Madrid, Ed. Atlas, 1973.<br />

63 Francisco ESCUDERO y PEROSSO, Tipografía Hispalense. Anales bibliográficos de la ciudad de<br />

Sevilla desde el establecimiento de la Imprenta hasta fines del siglo XVlII. Madrid, Biblioteca Nacional,<br />

Sucesores de Rivadeneyra, 1894, XIX + 656 pp.<br />

64 Cnstóbal PÉREZ PASTOR, La Imprenta en Toledo. Descripcián bibliográfica de las obras Impresas<br />

en la Ciudad desde 1483 hasta nuestros días. Obra premiada por la Biblioteca Nacional en el<br />

concurso público de 1886, e impresa a expensas del Estado. Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel<br />

Tello, 1887, XXIII + 392 pp.<br />

65 Conrado HAEBLER, Bibliografía Ibérica del siglo xv. Enumeración de todos los libros Impresos<br />

en España y Portugal hasta el año de 1500. La Haya, Martmus Nijhoff; y Leipzig, Karl W. Hiersemann,<br />

1903, VII + 385 pp.<br />

66 Ibidem, p. VI.<br />

67 Ibidem, p. VI.<br />

68 Ibidem, p. VII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!