13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

Resultados<br />

En la Figura 26A se presentan los patrones de distribución de la concentración en los<br />

experimentos de velocidad de sedimentación de la proteína <strong>PsbQ</strong> en 20 mM Tris-HCl pH 8.0,<br />

según la ecuación de Lamm [4]. Los datos experimentales se analizaron con la función<br />

implementada en el programa SEDFIT (Schuck, 2000) sobre la cual se realizó un ajuste no lineal<br />

por mínimos cuadrados al modelo de una especie. El coeficiente de sedimentación obtenido fue s<br />

= 1.40 S (Figura 26B) y el de difusión D = 7.8x10 -7 cm 2 /s. La exactitud del ajuste se confirmó<br />

calculando la masa molecular de la proteína a partir de la ecuación [5] resultando en 16.7 kDa,<br />

valor experimental que coincide con el calculado teóricamente (16.65 kDa). Estos valores de s y<br />

D corresponderían a una proteína elongada en disolución (Selivanova et al, 2003). El valor del<br />

coeficiente de sedimentación se corrigió a condiciones estándar, 20 ºC en agua, según ecuación<br />

[6] resultando en s 20,w = 1.42 S.<br />

Los datos hidrodinámicos obtenidos para <strong>PsbQ</strong> se analizaron con el programa<br />

SEDNTERP usando el método v-bar para estimar el grado de asimetría de las partículas al<br />

sedimentar (Laue, 1992). Este método permite modelar la proteína al sedimentar como un<br />

elipsoide de revolución, tipo prolato u oblato, o un cilindro. A partir de las ecuaciones [7] y [8]<br />

se obtuvo un valor de R o de 1.7 nm y de R s de 2.69 nm. El valor del coeficiente de fricción (f/f o)<br />

resultó en 1.6, sugiriendo que <strong>PsbQ</strong> es una proteína elongada en disolución. En la Tabla IV se<br />

muestran los valores de la relación axial a/b obtenidos para los modelos de sedimentación<br />

usando diferentes elipsoides de revolución, utilizando un valor de 0.4307 g H 20/g de proteína<br />

para la hidratación de la proteína, estimado a partir de la secuencia de aminoácidos.<br />

Tabla IV. Modelos de revolución que representarían la<br />

sedimentación de <strong>PsbQ</strong> a Relación D/L en el modelo cilíndrico; b L,<br />

longitud, en el modelo cilíndrico; c D, diámetro en el modelo<br />

cilíndrico.<br />

Modelo de revolución Prolato Oblato Cilindro<br />

Relación axial a (a/b) 6.74 7.69 6.70<br />

2a b (nm) 14.11 7.81 12.30<br />

2b c (nm) 2.09 1.02 1.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!