13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión<br />

expuestos al disolvente y, por su alta conservación en la familia de secuencias de <strong>PsbQ</strong>, podrían<br />

estar implicados en la interacción electrostática de <strong>PsbQ</strong> al PSII.<br />

En la Figura 51 se muestra la distribución de residuos totalmente conservados y<br />

determinantes de familia en plantas superiores (Figura 27 y Tabla V) sobre la estructura 3D<br />

obtenida por cristalografía de rayos-X. Es interesante la acumulación de estos residuos en una<br />

"cara" de la proteína, donde además se encuentra una gran acumulación de residuos positivos<br />

(Figura 52), zona que podría ser, al menos en parte, responsable de su interacción con el PSII,<br />

cuya cara expuesta al lumen se sugiere cargada negativamente (Akerlund et al, 1979).<br />

Estudios de reconstitución de la proteína <strong>PsbQ</strong> al PSII indican que esta subunidad está<br />

relacionada con el ion Cl - (Akabori et al, 1984). Se ha comprobado que este ion se une a múltiples<br />

sitios del OEC (Coleman, 1990). Los sitios de unión potenciales del ion Cl - en proteínas incluyen<br />

cadenas laterales de residuos de histidina, lisina, arginina, los grupos alfa-amino terminales y<br />

cofactores metálicos. De esta manera, la alta acumulación de residuos de lisina en <strong>PsbQ</strong> podría<br />

estar relacionada con una interacción con el ion Cl - . Además, se ha encontrado que los residuos<br />

de lisina pueden participar en la unión de H + , proceso en el que estaría implicado el ion Cl - ,<br />

estabilizando la carga de la población flotante de H + , y estabilizando a su vez la protonación<br />

transitoria de las cargas positivas implicadas. Por tanto, la relación experimental encontrada<br />

entre el ion Cl - y la proteína <strong>PsbQ</strong>, con alta acumulación de residuos de lisina, podría estar<br />

involucrada en el secuestro de H + , procedentes del sistema de fotolisis del agua. Así pues, la<br />

proteína <strong>PsbQ</strong> podría formar parte de uno de los caminos hidrofílicos que comunican el centro<br />

catalítico del OEC con el lumen. Recientemente se ha propuesto un camino hidrofílico de estas<br />

características en la subunidad PsbO, en el que residuos aspártico y glutámico conducirían las<br />

salida de H + hasta el lumen (Ferreira et al, 2004).<br />

3. Estabilidad conformacional de <strong>PsbQ</strong><br />

La conformación nativa de una proteína, que está relacionada con su función biológica, es debida<br />

a la participación y compensación de diferentes fuerzas covalentes y no covalentes como son los<br />

puentes de hidrógeno, las interacciones de van der Waals, los efectos electrostáticos, el efecto<br />

hidrofóbico, etc. La perturbación de estas fuerzas da lugar a la desnaturalización de la<br />

proteína, con la consecuente pérdida completa o parcial de la estructura además de su función<br />

biológica.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!