13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

residuo triptófano está oculto a los atenuadores iónicos, sino que su entorno se encuentra<br />

rodeado de un barrera cargada positivamente que no puede ser atravesada por los agentes<br />

catiónicos.<br />

La primera aproximación al conocimiento de la estructura tridimensional de <strong>PsbQ</strong> se<br />

realizó aplicando los procedimientos de reconocimiento de plegamiento actualmente disponibles.<br />

La falta de una proteína con alta similitud de secuencia a <strong>PsbQ</strong> y de estructura tridimensional<br />

conocida impuso el uso de las técnicas computacionales denominadas threading. El modelo<br />

construido para <strong>PsbQ</strong>, basado en el reconocimiento de analogía estructural de <strong>PsbQ</strong> con una<br />

proteína de estructura conocida pero con baja identidad de secuencia, se valoró positivamente a<br />

tenor de los datos experimentales obtenidos por el análisis de la estructura secundaria y por los<br />

experimentos de espectroscopía de absorción y de emisión de fluorescencia.<br />

Los estudios de estructura diferenciaron en <strong>PsbQ</strong> dos zonas de distinta conformación:<br />

la región N-terminal (residuos 1-45), rico en estructuras extendidas no regulares; y la región C-<br />

terminal (46-149), formado por cuatro α-hélices. También se apunta hacia la presencia de una<br />

pequeña proporción de hoja-β en la región N-terminal. En esta zona, la acumulación de prolinas<br />

en serie podría hacernos pensar en la posibilidad de la formación de entidad conformacional<br />

conocida como PPII, cuya predicción no fue posible debido a que las bases de datos públicas de<br />

estructura (PDB o HSSP) aún no consideran a este elemento estructural. Una búsqueda de<br />

segmentos desordenados en la secuencia de <strong>PsbQ</strong> por el programa PONDR (Dunker et al, 2002)<br />

revela que la región N-terminal es la zona menos ordenada de la secuencia de <strong>PsbQ</strong>. La<br />

estructura 3D obtenida por threading para la región C-terminal de <strong>PsbQ</strong> está basada en la<br />

selección del plegamiento de la proteína con código PDB 256bA como molde. Sin embargo, el<br />

modelo propuesto es de baja resolución y se esperan diferencias apreciables entre ambas<br />

estructuras ya que, por ejemplo, <strong>PsbQ</strong> no tiene ningún grupo hemo, como lo tiene molde.<br />

Además, en el alineamiento utilizado para la construcción del modelo fue necesario incluir un<br />

hueco o gap de tres posiciones (residuos 109-111) que hace que la región correspondiente a la<br />

hélice-3 en <strong>PsbQ</strong> (Figura 37A) sea una hélice discontinua; esta hélice en la estructura real debe<br />

ser continua y, por tanto, con un giro menos.<br />

El residuo de triptófano en el modelo obtenido para <strong>PsbQ</strong> se encuentra en el inicio de la<br />

hélice-2, que apunta hacia el interior del núcleo de la proteína (Figura 37A). Esta posición está<br />

en total acuerdo con la posición a para el triptófano en cadenas anfipáticas, donde haría de<br />

tapadera molecular para cubrir el núcleo hidrofóbico de proteínas (Paliakasis & Kokkinidis, 1992).<br />

Además, el triptófano está rodeado de un conjunto de residuos cargados positivamente, que se<br />

localizan principalmente en los lazos que conectan las hélices 2-3 y las hélices 3-4. Este entorno<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!