13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Materiales y Métodos<br />

La cuantificación de estructura secundaria α-hélice se determinó además según el método<br />

clásico de Greenfield y Fasman (Greenfield & Fasman, 1969), que estima el porcentaje de α-hélice<br />

a partir de la ecuación:<br />

%<br />

[ θ ]<br />

208nm<br />

− 4000<br />

hélice =<br />

33000 − 4000<br />

α [10]<br />

3.3. Análisis estructural por infrarrojos con transformada de Fourier (FTIR).<br />

Los espectros de absorción de infrarrojos de proteínas contienen un número determinado de las<br />

llamadas “bandas de amida” que representan diferentes modos de vibración del enlace peptídico<br />

(Figura 15). De todas estas, la llamada banda de amida I es la que más se utiliza para el análisis<br />

de estructura secundaria de proteínas (Haris & Chapman, 1995) (Jackson & Mantsch, 1995). Esta<br />

banda es consecuencia de la vibración por estiramiento del enlace C=O del grupo amida acoplado<br />

el estiramiento del enlace C-N. Estos modos de vibración, que se encuentran presentes como<br />

bandas de infrarrojo entre aproximadamente 1600 y 1700 cm -1 , son sensibles a los enlaces por<br />

puentes de hidrógeno y acoplamientos entre dipolos de transición de los enlaces peptídicos<br />

adyacentes. De este modo, el análisis de la banda de amida I se utiliza para obtener datos sobre<br />

la estructura secundaria de proteínas. Estos análisis incluyen deconvoluciones de Fourier,<br />

derivadas y métodos iterativos de descomposición de la banda original (Byler & Susi, 1986), que<br />

permiten identificar las diferentes bandas simples que corresponden a las distintas estructuras<br />

presentes en la molécula y detectar cambios conformacionales observando la variación de la<br />

frecuencia y la intensidad de estas bandas.<br />

Tras la purificación de la proteína <strong>PsbQ</strong>, una parte fue liofilizada. Una alícuota de esta<br />

muestra liofilizada se resuspendió en H 2O milliQ hasta alcanzar una concentración de proteína<br />

de unos 30 mg/mL. Otra alícuota se resuspendió en D 2O puro para obtener una concentración de<br />

proteína de unos 20 mg/mL.<br />

El análisis de IR se hizo en un equipo de espectroscopía Nicolet Nexus 670 FT-IR,<br />

equipado con un detector MCT/A enfriado con nitrógeno líquido y con un divisor de haz de Ge-<br />

KBr. La velocidad de barrido del espejo fue de 2.53 cm/s, la resolución del espectro de 2 cm -1 ,<br />

el rango de medida de 650-4000 cm -1 y por cada muestra se tomaron 1000 espectros<br />

promediados. Se dispusieron 30 µl de muestra en una celda constituida por dos ventanas de CaF 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!