13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

Materiales y Métodos<br />

y concentración constante de proteína. Para los experimentos de replegamiento se mezclaron<br />

volúmenes de una disolución de proteína concentrada en 6.0 M GdnHCl con cantidades adecuadas<br />

de una disolución concentrada de GdnHCl y el mismo tampón hasta alcanzar concentraciones<br />

diluidas de agente desnaturalizante (6.0-0.12 M) y una concentración de proteína constante y<br />

similar a la utilizada en los ensayos de desnaturalización. Estas disoluciones se incubaron<br />

durante toda la noche a 20 ºC para alcanzar el equilibrio químico.<br />

El efecto del pH en la desnaturalización térmica se estudió diluyendo una disolución<br />

concentrada de <strong>PsbQ</strong> en el tampón adecuado. El pH final de la disolución se comprobó tras<br />

dilución con un pH-metro Radiometer (PHM210). Las muestras que iban a ser estudiadas por<br />

DSC se prepararon por diálisis, utilizándose este tampón como referencia en las medidas. Los<br />

tampones usados (50 mM) fueron: citrato-HCl (pH 2.0-3.5), acetato-HCl (pH 4.0-5.0),<br />

K 2HPO 4/KH 2PO 4 (pH 6.0-8.0) y 20 mM Tris-HCl (pH 8.0).<br />

6.2. Desnaturalización inducida por temperatura y por agentes químicos estudiada por CD.<br />

La desnaturalización térmica de <strong>PsbQ</strong> se estudió por CD en el UV-lejano y UV-cercano usando<br />

un espectropolarímetro Jasco, modelo J-810, acoplado a un sistema de control de temperatura<br />

tipo Peltier; la desnaturalización química por GdnHCl se analizó en el UV-lejano usando un<br />

espectropolarímetro Jasco, modelo J-720, equipado con un baño termostatizado (Neslab RTE-<br />

110). Los espectros finales fueron una media de entre dos y cuatro acumulaciones, a los que se<br />

les restó la señal del tampón. Las medidas se realizaron entre 195-260 nm (UV-lejano) y 260-<br />

320 nm (UV-cercano), con una concentración final de <strong>PsbQ</strong> de 10 µM y 90 µM, y cubetas de<br />

cuarzo de 1.0 mm y 10.0 mm de paso óptico, respectivamente. Los parámetros de medida se<br />

fijaron en: velocidad de barrido de 20 nm/min, ancho de banda espectral de 1 nm y tiempo de<br />

respuesta de 4 s. Las curvas de desnaturalización por temperatura se obtuvieron midiendo la<br />

variación de señal de CD, a 220 nm (UV-lejano) y 291 nm (UV-cercano), entre 20 y 90 ºC a una<br />

velocidad constante de barrido 20 ºC/h y tomando puntos cada 0.2 ºC. Finalizada la rampa de<br />

desnaturalización térmica, la reversibilidad se comprobó inmediatamente después repitiendo el<br />

espectro de CD de la proteína bajo las mismas condiciones iniciales. Las curvas de<br />

desnaturalización/renaturalización en función de la concentración de GdnHCl se obtuvieron<br />

midiendo la variación de la señal a 220 nm a 20 ºC. Para ello se obtuvo la media del valor a esta<br />

longitud de onda durante 10 min, con tiempo de respuesta de 8 s e intervalos de 10 s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!