13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Materiales y Métodos<br />

en dos estados. Por tanto, un valor próximo a la unidad indica la validez del modelo asumido de<br />

transición de dos estados para la proteína monomérica (Privalov, 1979) (Sturtevant, 1987). Una<br />

relación mayor a la unidad implica la presencia de intermedios de desplegamiento, mientras que<br />

una relación menor de la unidad indica que podrían haber interacciones intermoleculares, como<br />

cambios en el estado de oligomerización.<br />

La curva de estabilidad de una proteína que se despliega en un proceso de dos estados -<br />

siendo este proceso reversible, estable durante el cambio de temperatura y experimentado un<br />

cambio de capacidad calorífica constante y mayor de cero- se obtiene a partir de la ecuación de<br />

Gibss-Helmholtz (Becktel & Schellman, 1987):<br />

[ T −T<br />

T ln( T / T ) ]<br />

∆ [23]<br />

G ( T ) = ∆H<br />

vH ( 1−<br />

T / Tm<br />

) −∆CP<br />

m +<br />

m<br />

siendo ∆G la energía libre de Gibbs asociada al proceso de desnaturalización a una determinada<br />

temperatura T, ∆HvH es el cambio de entalpía entre los dos estados a la temperatura de<br />

desnaturalización (Tm), y ∆Cp es el cambio de capacidad calorífica entre los dos estados a<br />

presión constante. La pendiente de dicha representación a la temperatura T m es el cambio de<br />

entropía del proceso (-∆S m). Aunque en teoría el valor de ∆Cp se podría obtener de los<br />

termogramas, experimentalmente el procedimiento recomendado es a partir de la variación de<br />

∆Hcal con Tm a diferentes valores de pH (Privalov, 1979), según la ecuación:<br />

d∆H<br />

dT<br />

cal = ∆C<br />

p<br />

m<br />

El cálculo de la diferencia entre el número de protones del estado desnaturalizado (D) y<br />

el estado nativo (N) debido al proceso de desnaturalización, ∆ν, se obtuvo según la ecuación<br />

(Becktel & Schellman, 1987):<br />

∆<br />

=<br />

ln10RT<br />

dT<br />

⋅<br />

dpH<br />

∆<br />

H<br />

2<br />

m<br />

m<br />

[24]<br />

ν [25]<br />

siendo ∆H la entalpía asociada al proceso de desnaturalización; R, la constante de los gases; T m<br />

la temperatura en el punto medio de la transición.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!