13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales y Métodos<br />

1. Análisis genómico de la distribución de las proteínas extrínsecas del<br />

OEC<br />

El PSII, con su OEC, define a los organismos oxi-fotosintéticos. Estos incluyen un<br />

amplio conjunto filogenético de especies, desde procariotas (cianobacterias y oxi-fotobacterias<br />

verdes) pasando por eucariotas unicelulares (algas rojas y algas verdes) hasta llegar a todas las<br />

plantas multicelulares. Con objeto de explorar la distribución de las proteínas extrínsecas<br />

asociadas al OEC y, especialmente <strong>PsbQ</strong>, en los diferentes organismos fotosintéticos se<br />

analizaron los genomas recientemente secuenciados, entre los que se incluyen:<br />

- la antigua cianoabacteria Gloeobacter violaceus PCC7421, que tiene ciertas<br />

características inusuales, como carecer de tilacoides y tener ficobilisomas adheridos a la<br />

membrana plasmática. Diversos análisis filogenéticos han mostrado que esta variedad puede ser<br />

considerada como la más próxima a las antiguas cianobacterias implicadas en el proceso de la<br />

endosimbiosis hasta ahora conocida (Nakamura et al, 2003).<br />

- la cianobacteria marina Synechococcus sp. WH 810 2 (Fuller et al, 2003).<br />

- las oxi-fotobacterias verdes marinas Prochlorococcus marinus MED4, SS120,<br />

MIT9312, que son los organismos oxi-fotosintéticos más abundantes en los oceános de nuestro<br />

planeta. La cepa MED4 se caracteriza por ser el fotótrofo con el genoma más pequeño<br />

actualmente conocido (Partensky et al, 1999).<br />

Además, se incluyeron en el análisis los genomas completos de Arabidopsis thaliana,<br />

Synechocystis sp. PCC6803, Anabaena sp. PCC7120, Thermosynecochoccus elongatus BP-1, y los<br />

genomas incompletos de Chlamydomonas reinhardtii y Cyanidium caldarium. Finalmente, se<br />

estudió la presencia o ausencia de proteínas homólogas a las subunidades extrínsecas de los<br />

organismos oxi-fotosintéticos en los genomas conocidos de algunos organismos anoxi-<br />

fotosintéticos (Chlorobium tepidum, Chloroflexus aurantiacus, Rhodopseudomonas palustris).<br />

El estudio se realizó a partir de las secuencias conocidas de las proteínas extrínsecas<br />

(PsbO, PsbP, <strong>PsbQ</strong>, PsbR, PsbU, PsbV) y se realizaron búsquedas de homología en los genomas<br />

usando los algoritmos de B<strong>LA</strong>STP y TB<strong>LA</strong>STN (Altschul et al, 1997). En el caso de la proteína<br />

PsbO, se realizó un estudio filogénetico a partir de las secuencias depositadas en las bases de<br />

datos públicas, usando el método Maximum likelihood y los métodos de Neighbor-joining y<br />

Maximum parsimony de los programas implementados en TREE-PUZZLE (Schmidt & von Haeseler,<br />

2003) y PHYLIP (Felsentein, 2002), respectivamente.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!