13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

Introducción<br />

polifenol oxidasa, violanxatina de-epoxidasa, proteasa del extremo carboxi-terminal de la<br />

proteína D1, plastocianina, proteínas extrínsecas de los fotosistemas como <strong>PsbQ</strong>, PsbP, PsbO,<br />

PsbT, PsaN, etc., todas ellas codificadas por genes del núcleo.<br />

El lumen es un compartimento clave para establecer la fuerza protón-motriz que<br />

conduce a la síntesis de ATP. Interviene en el tráfico de iones, cloruro y calcio del estroma al<br />

lumen e iones magnesio del lumen al estroma, para conseguir el balance de carga durante la<br />

formación del gradiente de protones. Además, participa en la iniciación del proceso de inhibición<br />

de la fotosíntesis (Schubert et al, 2002). Un pH del lumen excesivamente bajo puede conducir a<br />

la destrucción de algunos componentes del lumen y aumentar la vulnerabilidad del aparato<br />

fotosintético a la fotoinhibición. Así, la fotosíntesis en plantas se regula de manera que el pH<br />

del lumen se mantenga entre 5.8 y 6.5. En condiciones de estrés fisiológico, el pH del lumen<br />

puede descender por debajo de 5, contribuyendo posiblemente a la fotoinhibición (Kramer et al,<br />

1999).<br />

Además de esta función bioenergética, recientemente se ha propuesto que este<br />

compartimento pueda tener también una función metabólica y reguladora ya que se han<br />

encontrado procesos dependientes de nucleótidos. Sin embargo, aún no se ha detectado la<br />

presencia de nucleótidos en este compartimento (Spetea et al, 2004).<br />

2.3. Fotosistema II.<br />

El PSII es un complejo proteína-pigmento localizado en la membrana tilacoidal de todos los<br />

organismos oxi-fotosintéticos (plantas, algas y cianobacterias). En este complejo<br />

multienzimático, único entre los centros de reacción fotosintéticos, tiene lugar el proceso de<br />

oxidación del agua, mediante un mecanismo de pasos múltiples inducido por la luz, dando lugar a<br />

la formación de oxígeno molecular como subproducto (Rhee, 2001) (Goussias et al, 2002). Durante<br />

las últimas décadas se han realizado numerosos esfuerzos para conocer tanto los mecanismos<br />

moleculares de las reacciones (foto)químicas del PSII como la disposición, localización y<br />

ensamblaje de todos los constituyentes: proteínas, pigmentos e iones. En los años setenta y<br />

ochenta, el conocimiento de la fotoquímica del PSII progresó rápidamente gracias a la<br />

espectroscopía resuelta en el tiempo en la escala del picosegundo y femtosegundo. Sin embargo,<br />

hasta hace pocos años no se disponía de ninguna estructura del PSII a alta/media resolución,<br />

sino sólo de modelos basados en las similitudes entre la estructura 3D del RC de bacterias rojas<br />

y el RC del PSII, lo que permitió un conocimiento aproximado de la estructura y fotoquímica del<br />

PSII, sobre todo en su lado aceptor (Svensson et al, 1996); además, el progreso de la técnica de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!