13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

Esta familia estructural de proteínas, haz de α-hélices invertidas, la forman grupos<br />

funcionalmente muy heterogéneos, con la característica de que el porcentaje de identidad de<br />

secuencia es bajo, por ejemplo, un 20% de identidad entre 256b (citocromo b 526) y 1vlt<br />

(receptor de aspartato). Esto indica que se trata de familias estructuralmente muy homólogas<br />

pero secuencialmente muy diferentes.<br />

Otro tipo de arquitectura estructural propuesto es el de haz ortogonal. Este tipo de<br />

plegamiento aparece en 4 de 18 candidatos al analizar la secuencia completa de <strong>PsbQ</strong> y 5 veces<br />

de los 15 candidatos cuando no se considera el extremo N-terminal. Un estudio de estos<br />

candidatos por FSSP mostró que la topología era muy dispersa, y no correspondía a una única<br />

familia estructural. Lo mismo ocurría en el caso de las estructuras α+β.<br />

Considerando la predicción de estructura secundaria de <strong>PsbQ</strong> (Figura 30) a partir del<br />

residuo 46 se comprueba que hay una clara distribución de residuos anfipáticos. Una forma de<br />

ilustrar la secuencia de una proteína en forma de α-hélices es a partir de la “ruleta helicoidal” o<br />

espiral. Debido a que un giro de 360º en una α-hélice está formado por 3.6 residuos, cada<br />

residuo se sitúa cada 100º alrededor de un círculo con lo que se observa la proyección de los<br />

residuos en un plano perpendicular al eje de la hélice. Al representar las α-hélices predichas<br />

para <strong>PsbQ</strong> de espinaca, se comprueba que cada una de las cuatro α-hélices tiene una cara apolar,<br />

compuesta mayoritariamente por alaninas, leucinas e isoleucinas (Figura 34). Esta distribución<br />

de residuos favorecería un empaquetamiento paralelo de las cuatro α-hélices, orientándose<br />

estos residuos apolares hacia el interior de la estructura lo que permitiría interacciones<br />

hidrofóbicas entre las hélices dando estabilidad a la estructura. La presencia de estas caras<br />

hidrofóbicas en las hélices predichas para <strong>PsbQ</strong> sería más compatible con el plegamiento en<br />

forma de haz de α-hélices invertido que con el plegamiento de haz ortogonal. Además, la<br />

longitud relativamente corta de los lazos que conectan las hélices apoyaría esta topología de haz<br />

de α-hélices invertido (Branden & Tooze, 1999).<br />

3.1.2. Selección del molde adecuado para la estructura de <strong>PsbQ</strong>.<br />

Para seleccionar el mejor molde sobre el que construir el modelo estructural remoto de<br />

<strong>PsbQ</strong>, se inspeccionaron manualmente los alineamientos estructurales entre la proteína<br />

problema (<strong>PsbQ</strong>) y cada uno de los candidatos propuestos por los métodos de threading usando<br />

el paquete de visualización THREADLIZE (Pazos et al, 1999). Para ello se consideró la<br />

compatibilidad de las estructuras secundarias predichas y conocidas, respectivamente. Se pudo<br />

comprobar que <strong>PsbQ</strong> no era compatible con los moldes propuestos de estructura tipo-β, α+β o<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!