13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivos<br />

La presente Tesis Doctoral se ha centrado en el estudio in vitro de la proteína aislada de <strong>PsbQ</strong><br />

de Spinacia oleracea, como representante de plantas superiores. El conocimiento en el año 2000<br />

de esta proteína era muy excaso pues poco se conocía acerca de su estructura y parámetros de<br />

estabilidad. Por ello, nos propusimos como objetivos para este trabajo:<br />

- Análisis evolutivo de las proteínas extrínsecas del OEC en los diferentes organismos<br />

oxifotosintéticos. Se estudiará la presencia o ausencia de <strong>PsbQ</strong> y del resto de las subunidades<br />

extrínsecas y su entorno analizando los genomas completos depositados en las bases de datos<br />

públicas, con el fin de conocer la distribución de las mismas e intuir una relación evolutiva.<br />

- Obtención de proteína <strong>PsbQ</strong> pura y homogénea. Se pondrá a punto un protocolo de<br />

obtención de la proteína <strong>PsbQ</strong> nativa, utilizando Cu 2+ , para así evitar los problemas tradicionales<br />

de degradación de la misma por la activación durante el proceso de purificación de proteínas con<br />

actividad prolil-endopeptidasa. Para mejorar el rendimiento en la obtención, se desarrollará un<br />

método de sobreexpresión y purificación de la proteína <strong>PsbQ</strong> recombinante en E. coli a partir<br />

del clon pSoc16.11 de <strong>PsbQ</strong> de espinaca cedido por el Prof. R.G. Herrmann.<br />

- Estudio estructural de <strong>PsbQ</strong>, haciendo uso de diferentes técnicas bioinformáticas<br />

actualmente disponibles. Para ello, se realizará una búsqueda de homólogos de secuencia en la<br />

base de datos, una predicción de estructura secundaria por redes neuronales y una predicción<br />

de plegamiento por threading. Este análisis se completará con un análisis estructural de<br />

estructura secundaria y terciaria por técnicas espectroscópicas (absorción, fluorescencia,<br />

dicroísmo circular e infrarrojos con transformada de Fourier). Paralelamente, se procederá a la<br />

obtención de cristales de <strong>PsbQ</strong> susceptibles de difracción de rayos-X, recogida de datos<br />

cristalográficos y análisis de los mismos con el fin de obtener una imagen 3D de la proteína que<br />

se comparará con la estructura predicha computacionalmente.<br />

- Estudio de la estabilidad conformacional de <strong>PsbQ</strong>, realizando experimentos de<br />

desnaturalización por agentes químicos (GdnHCl) y por temperatura. Se hará uso de técnicas<br />

espectroscópicas (dicroísmo circular y fluorescencia) y de técnicas calorimétricas (calorimetría<br />

diferencial de barrido). Se procederá a la caracterización de los parámetros termodinámicos de<br />

<strong>PsbQ</strong> in vitro.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!