13.05.2013 Views

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA PROTEÍNA EXTRÍNSECA PsbQ ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

La dependencia de ∆Hcal con Tm permitió estimar el valor del cambio de la capacidad<br />

calorífica entre el estado nativo y el desnaturalizado (Figura 64A) resultando en ∆CP = 1.2 ± 0.1<br />

kcal/mol/K. Además, relacionando la variación de Tm con respecto al pH (Figura 64B) se pudo<br />

calcular la diferencia entre el número de protones del estado desnaturalizado con respecto al<br />

estado nativo debido al proceso de desnaturalización, ∆ν, según la ecuación [25]. Este<br />

parámetro se incluye en la Tabla XXI donde se comprueba que a pH 2.0 hay un cambio<br />

apreciable entre el estado de protonación de la fracción desnaturalizada y de la fracción nativa.<br />

∆H (Kcal/mol)<br />

A<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

50 55 60 65<br />

T (ºC) m<br />

Figura 64. (A). Variación de la entalpía de desnaturalización en función del cambio en la Tm al variar el pH.<br />

Se representa ∆HvH (▲) para los experimentos de CD, y ∆Hcal (■) y ∆HvH (°) para los experimentos de DSC,<br />

según los valores presentados en las Tablas XX y XXI. (B) Representación del cambio en Tm en función del<br />

pH para la proteína <strong>PsbQ</strong> según CD (▪) y DSC (●).<br />

Tabla XXI. Parámetros termodinámicos obtenidos por DSC para <strong>PsbQ</strong> a diferentes pH.<br />

pH T m (ºC)<br />

∆H cal<br />

(Kcal/mol)<br />

T (ºC) m<br />

40<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

∆H vH<br />

(Kcal/mol)<br />

∆H cal/∆H vH<br />

2 52.5 ± 0.1 54.2 ± 0.5 55.8 ± 0.7 0.97 0.73<br />

4 62.6 ± 0.04 70.0 ± 0.5 73.2 ± 0.7 0.96 0.46<br />

6 64.5 ± 0.03 64.6 ± 0.4 70.1 ± 0.6 0.92 0.06<br />

8 64.8 ± 0.8 61.3 ± 0.8 71.6 ± 1.1 0.85 -0.3<br />

A partir de los parámetros termodinámicos, Tm, ∆Hcal y ∆CP, se obtuvo la curva de<br />

estabilidad de <strong>PsbQ</strong> a pH 8.0 según la ecuación de Gibbs-Helmholtz [23], que se representa en<br />

B<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

pH<br />

∆ν<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!