08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

106<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Dificultades para nuevos aprendizajes.<br />

• Dificultades con <strong>la</strong> memoria inmediata o de corto p<strong>la</strong>zo.<br />

• Problemas visuales.<br />

• Conducta social inapropiada.<br />

• Fatiga y espaticidad (contracción tensa de los músculos).<br />

• Pérdida del control de esfínteres normales.<br />

Descripción<br />

2.2.12 Enfermedad de Parkinson<br />

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad del sistema<br />

nervioso central de lento progreso, degenerativa e idiomática.<br />

Presenta –según <strong>la</strong> literatura especializada- cuatro rasgos<br />

característicos: lentitud y pobreza de movimientos, rigidez<br />

muscu<strong>la</strong>r, temblores en posición de descanso, e inestabilidad<br />

postural. La edad promedio en que suele aparecer son los 57<br />

años, aunque hay <strong>la</strong> posibilidad de que puede darse un<br />

Parkinson juvenil con inicio en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Aproximadamente son afectados el 0.45 de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de<br />

menores de 40 y el 15 por sobre los 65 años. Hombres y<br />

mujeres son afectados por igual. Los síntomas iniciales en el 50<br />

y 80% de los pacientes se incluye el temblor de una mano<br />

siendo mayor en posición de descanso el que se acrecienta bajo<br />

tensión emocional o fatiga, disminuye en movimiento y<br />

desaparece durante el sueño. El temblor se hace menos<br />

pronunciado a medida que <strong>la</strong> enfermedad progresa. Otros<br />

signos iniciales incluyen un pestañeo frecuente, falta de<br />

expresión facial, pobreza de movimientos, anormalidades en el<br />

modo de andar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!