08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 141<br />

____________________________________________________________________________<br />

• Limitaciones o ausencias de formas de comunicación<br />

no-verbal tales como hacer señas, movimientos de<br />

cabezas, apuntar con el dedo, hacer reverencias.<br />

• Puede haber una buena articu<strong>la</strong>ción pero una<br />

entonación y prosodia muy débil.<br />

• Disfluidez frecuente.<br />

• Suele aportar poca información cuando hab<strong>la</strong>.<br />

• Dificultad en el uso de pronombres, particu<strong>la</strong>rmente con<br />

“yo” y “tu” (inversión pronominal).<br />

• Dificultades con el lenguaje abstracto.<br />

• Eco<strong>la</strong>lia.<br />

• Lenguaje perseverativo y/o irrelevante.<br />

• Puede lograr un nivel lector por sobre el promedio pero<br />

carece de comprensión de lo leído.<br />

• Destrezas o habilidades pragmáticas muy pobres<br />

(muchas dificultades para moverse en <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s sociales<br />

que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s interacciones)<br />

• Le cuesta mucho entender <strong>la</strong>s intenciones comunicativas<br />

de los demás y ver o detectar éstas en los demás.<br />

• Dificultades para comprender <strong>la</strong>s necesidades del<br />

interlocutor para comunicarse en un contexto social.<br />

• En el discurso (expresión oral) presenta dificultades en<br />

<strong>la</strong> intención comunicativa, el uso no-comunicativo del<br />

lenguaje, problemas en el respeto y detección de turnos<br />

conversacionales y dificultades en el cambio de roles en<br />

<strong>la</strong> conversación.<br />

• Le cuesta desarrol<strong>la</strong>r una “teoría de <strong>la</strong> mente”, es decir,<br />

comprender lo que ocurre en <strong>la</strong> mente de otro, <strong>la</strong><br />

decepción, comprender/aceptar verdades de los demás,<br />

o desarrol<strong>la</strong>r una comunicación inferencial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!