08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

occidentales comenzaron a imponer <strong>la</strong> alfabetización como un<br />

requisito educativo.<br />

Pues bien, sin ir a mayores profundizaciones, el desafío de <strong>la</strong><br />

psicolingúística ha sido explicar el hecho aparente de que <strong>la</strong><br />

mayoría de nosotros somos capaces de aprender un sistema de<br />

escritura y a ser lectores con fluidez. Esta destreza en sí ha sido<br />

considerada como “parásita” de dos habilidades (¿destrezas?)<br />

pre-existentes: el lenguaje y el reconocimiento de patrones<br />

visuales. En su gran parte, el proceso lector es ‘comprensión del<br />

lenguaje’, so<strong>la</strong>mente que el inducto (input) es visual en lugar de<br />

auditivo; ambos procesos coinciden en gran parte; <strong>la</strong>s<br />

diferencias que restan se deben a <strong>la</strong> ausencia de c<strong>la</strong>ves<br />

prosódicas en el análisis oracional de <strong>la</strong> lectura, aunque en<br />

parte se compensa con <strong>la</strong> inclusión de signos ortográficos como<br />

el punto y <strong>la</strong> coma, y también se debe al uso dominante de<br />

pa<strong>la</strong>bras y patrones sintácticos de baja frecuencia en los textos<br />

escritos. Otra diferencia se da en que <strong>la</strong> lectura no es un<br />

proceso interactivo donde los significados se puedan negociar<br />

entre los interlocutores, aquí el lector se encuentra solo en el<br />

proceso de descifrar e interpretar <strong>la</strong> intención de quien escribe.<br />

Levelt (1993: 319-325) comenta que “como cazadoresrecolectores<br />

desarrol<strong>la</strong>mos patrones refinados de<br />

reconocimiento”; nos hemos convertido en rápidos<br />

exploradores detectando y reconociendo pequeños patrones<br />

visuales de relevancia potencial para nosotros, como por<br />

ejemplo, <strong>la</strong>s hojas de los árboles, frutos, siluetas y huel<strong>la</strong>s, etc.<br />

Esta habilidad <strong>la</strong> demostramos cuando exploramos<br />

visualmente un texto. Un buen lector explora algo así como de<br />

5 a 6 pa<strong>la</strong>bras por segundo fijando el 80 % de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de<br />

contenidos (sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos) en un<br />

texto. Esto es el doble más o menos del ritmo de <strong>la</strong><br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!