08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

al daño cerebral). Hasta el momento actual, el traumatismo<br />

(lesión cerebral provocada por una fuerza externa) continúa<br />

aportándonos comprensión acerca del funcionamiento del<br />

cerebro.<br />

La escue<strong>la</strong> hipocrática (460-370 A.C.) describió <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong><br />

capacidad de hab<strong>la</strong>r como el resultado de una lesión en el<br />

cerebro. Así, señaló correctamente, que el daño cerebral<br />

conllevaba a menudo paresias contra<strong>la</strong>terales (semiparálisis del<br />

<strong>la</strong>do contrario a <strong>la</strong> lesión). También advirtió que los trastornos<br />

del lenguaje iban acompañados frecuentemente de lesiones en<br />

el <strong>la</strong>do izquierdo del cerebro, así como de paresias en el <strong>la</strong>do<br />

derecho. En cualquier caso, nunca re<strong>la</strong>cionaron estas dos<br />

observaciones decisivas.<br />

Galeno, en el siglo II d C., asocia <strong>la</strong> imaginación con el cerebro<br />

anterior y <strong>la</strong> sensación con el cerebro posterior; también<br />

demuestra <strong>la</strong> importancia del cerebro en <strong>la</strong> dirección del cuerpo<br />

y de <strong>la</strong> actividad mental.<br />

Herófilo y Galeno desarrol<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> teoría de los ventrículos o de<br />

<strong>la</strong>s celdas para explicar el funcionamiento cerebral, <strong>la</strong> cual<br />

localizaba <strong>la</strong> actividad cerebral en sus cavidades, los<br />

ventrículos, donde se produce el líquido cefaloraquídeo. Fue<br />

Leonardo da Vinci (¿) (1442-1519) quien rechazó <strong>la</strong> teoría<br />

griega de que los ventrículos desempeñaban un papel principal<br />

en el funcionamiento cerebral. Leonardo demostró esto<br />

mediante <strong>la</strong> disección de animales cuyos tractos nerviosos<br />

procedentes de <strong>la</strong> retina de los ojos (los nervios ópticos) no<br />

terminan cerca de los ventrículos.<br />

Alberto Magno, conocido como San Alberto el Grande,<br />

destacado filósofo del siglo XIII, esbozó los primeros trazos<br />

que localizan <strong>la</strong>s funciones mentales a nivel cerebral, al<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!