08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APROXIMACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE<br />

____________________________________________________________________________<br />

interacciones diarias, debemos, por supuesto, estar al tanto de<br />

<strong>la</strong> información actualizada e incorporar<strong>la</strong> a nuestros<br />

desempeños profesionales teniendo presente que ningún<br />

hemisferio cerebral es superior a otro, que el mundo podría ser<br />

mejor, más tolerante, más estimu<strong>la</strong>nte, o un lugar más<br />

recompenzador si aceptamos <strong>la</strong> diferencia, reconocemos <strong>la</strong>s<br />

similitudes, y reconocemos el derecho al aprendizaje y a <strong>la</strong><br />

comunicación efectiva.<br />

Se trata, entonces, de incorporar estrategias de enseñanza o de<br />

interacción (prácticas comunicativas) que reflejen los avances<br />

en estudios de hemisfericidad cerebral o en neurociencias, <strong>la</strong><br />

ventaja de saber qué es leer o escuchar pa<strong>la</strong>bras y ver allí donde<br />

existen estímulos visuales y re<strong>la</strong>ciones espaciales. La facilidad<br />

para procesar información en ambos hemisferios se desarrol<strong>la</strong><br />

con prácticas educativas o pedagógicas, el conocimiento sobre<br />

“hemisfericidad” nos entrega una pieza c<strong>la</strong>ve para entender el<br />

“puzzle” del aprendizaje humano. En <strong>la</strong> medida que seamos<br />

capaces de agregar todo esto a nuestra compleja red de<br />

decisiones, prácticas pedagógicas y comunicativas podremos<br />

promover o fomentar resultados efectivos en que se integren <strong>la</strong>s<br />

formas de procesar información en cada uno de los hemisferios<br />

cerebrales.<br />

En estos procesos los lingüistas analizan <strong>la</strong> estructura del<br />

lenguaje y proponen modelos que den cuenta de los fenómenos<br />

lingüísticos observados (procesos fonológicos, reg<strong>la</strong>s morfofonológicas,<br />

pautas para construir estructuras sintácticas, etc.<br />

Sin embargo no dan cuenta de <strong>la</strong>s consideraciones fisiológicas<br />

del lenguaje: ¿cómo se almacena y procesa el lenguaje en el<br />

cerebro? Es así que hoy por hoy distinguimos dos áreas de<br />

investigación lingüística, por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> “neurolingüística”<br />

comprometida con <strong>la</strong>s bases neurales y electroquímicas del<br />

desarrollo y el uso que hacemos del lenguaje y, por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong><br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!