08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

La hipótesis cardiaca dejo sus marcas en nuestro lenguaje en<br />

cuanto a que cualquier cosa que tenga que ver con emociones<br />

en el lenguaje cotidiano se refieran al corazón, cuantas veces<br />

hemos escuchado que una persona despechada por un amor no<br />

correspondido se dice que tiene el “corazón partido”, o cuando<br />

se simboliza el amor con una flecha que atraviesa el corazón, o<br />

frente a una persona entusiasta por algo decimos que tiene el<br />

corazón bien puesto, o frente a una persona enojada decimos<br />

que tiene <strong>la</strong> sangre hirviendo. Bueno, en términos simples<br />

podemos decir que todas estas expresiones de nuestra hab<strong>la</strong><br />

cotidiana constituyen un registro de los primeros estudios o<br />

preocupaciones por explicar y entender los fenómenos<br />

neuropsicológicos de nuestra conducta.<br />

1.4.1.1 Descartes y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción mente-cuerpo<br />

Saber que el cerebro contro<strong>la</strong> <strong>la</strong> conducta no es suficiente,<br />

debemos también conocer cómo lo hace. El pensamiento<br />

moderno re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> mente y el cuerpo comenzó<br />

también con Rene Decartes (1596-1650) quien reemp<strong>la</strong>zó el<br />

concepto p<strong>la</strong>tónico del alma tripartita con <strong>la</strong> idea de una<br />

“mente unitaria” que son los procesos de razonamiento o alma<br />

racional. Siendo no material y sin extensión espacial, <strong>la</strong> mente<br />

es diferente al cuerpo. Propuso que el cuerpo es como una<br />

máquina, es material por tanto posee extensión espacial y<br />

responde reflexivamente a cambios sensoriales por <strong>la</strong>s acciones<br />

del cerebro. Los animales – sostenía Decartes - tienen sólo<br />

cuerpos sin mentes racionales, su conducta se puede explicar<br />

mecánicamente como una serie de acciones reflejas; propuso<br />

además que <strong>la</strong> conducta humana requiere <strong>la</strong> función no sólo de<br />

<strong>la</strong> mente sino también del cuerpo.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!