08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

95<br />

2.2.7 Epilepsia<br />

La epilepsia es un trastorno recurrente de <strong>la</strong> función cerebral<br />

(paroxismo) caracterizada por ataques breves y repentinos de<br />

alteración de <strong>la</strong> conciencia, <strong>la</strong> actividad motora, fenómenos<br />

sensoriales o conducta inapropiada causada por una descarga<br />

anormal y excesiva e <strong>la</strong>s neuronas cerebrales. En el 75 % de<br />

jóvenes adultos <strong>la</strong> epilepsia es idiomática, es decir, no hay<br />

causas obvias; sus síntomas normalmente aparecen entre los 2 y<br />

14 años. Los ataques se pueden contro<strong>la</strong>r con terapias de<br />

drogas, en todo caso esta es una información que pertenece al<br />

campo altamente especializado de <strong>la</strong> neurología. La<br />

sobremedicación puede resultar en una torpeza mental. La<br />

mayor parte de personas que padecen de este mal o condición<br />

tienen inteligencia normal, un 20% un retardo intelectual leve y<br />

un 10% un retado moderado a severo.<br />

Etiología<br />

Los ataques pueden ocurrir como resultado de cualquier<br />

trastorno cerebral que incluye hiperpirexia, infección al sistema<br />

nervioso central, problemas metabólicos, agentes tóxicos,<br />

hipoxia cerebral, edema cerebral, trauma cerebral, e infarto<br />

cerebral o hemorragia.<br />

Dificultades en el hab<strong>la</strong> y el lenguaje<br />

• Durante y después del estado epiléptico pueden<br />

desarrol<strong>la</strong>rse disfasias (problemas afásicos).<br />

• También puede presentarse “mutismo” (ausencia de hab<strong>la</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!