08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008<br />

____________________________________________________________________________<br />

27<br />

1.4.1 La Hipótesis del cerebro<br />

Para Rodolfo Llinás (2002:205), el cerebro sería una maquina<br />

de aprender <strong>la</strong> cual desde su origen en b<strong>la</strong>nco adquiere y<br />

acumu<strong>la</strong> experiencia a <strong>la</strong> manera de archivos de memoria unos<br />

por encima de otros; reconoce también <strong>la</strong> propiedad de sistema<br />

nervioso de modificarse a sí mismo con base en <strong>la</strong> experiencia;<br />

<strong>la</strong> actividad neuronal es <strong>la</strong> raíz neurobiológica de <strong>la</strong> cognición y<br />

el estado interno que denominamos “mente” es orientado por<br />

los sentidos también lo es por <strong>la</strong>s “osci<strong>la</strong>ciones” dentro del<br />

cerebro, por lo tanto el lenguaje es una extensión lógica de <strong>la</strong>s<br />

propiedades intrínsecas de <strong>la</strong> abstracción del sistema nervioso<br />

central o simplemente – como dice Llinás – del “pensamiento<br />

abstracto”.<br />

Sobre lo dicho en el párrafo precedente es posible entender<br />

mejor otras ideas de Chosmky, que en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> facultad del<br />

lenguaje sostiene que ésta participa en forma crucial en cada<br />

aspecto de <strong>la</strong> vida humana, del pensamiento y de <strong>la</strong><br />

interacción, es responsable del hecho de que sólo los seres<br />

humanos en el mundo biológico tengamos historia, desarrollo<br />

cultural con una diversidad rica y compleja. Ocurre que gran<br />

parte del pasado científico, el ser humano ha divagado en <strong>la</strong><br />

oscuridad conceptos que le ayuden a describir el<br />

funcionamiento cerebral.<br />

Profundizando un poco más en este tipo de información,<br />

podemos apreciar que desde los tiempos remotos el ser humano<br />

creía que su conducta era contro<strong>la</strong>da ya sea por un alma, un<br />

espíritu, o un sistema racional, o – sin precisar – por alguna<br />

parte de su cuerpo. Son bastantes los registros históricos en<br />

muchas culturas diferentes. Por ejemplo podemos citar a<br />

Alcmaeon de Croton (500 a.c.) y Empedocle (430 a.c.), el<br />

primero ubicó los procesos mentales en el cerebro suscribiendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!