08.06.2013 Views

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

aproximación a la neuropsicología - ieRed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena, 2008 153<br />

____________________________________________________________________________<br />

Descripción<br />

2.4.8.2 Pérdida auditiva en niños y<br />

adolescentes<br />

Se cree que uno de 600 neonatos tiene una pérdida auditiva<br />

congénita y muchos más adquieren <strong>la</strong> pérdida durante el<br />

período neonatal y posterior. Aproximadamente un 1.8 % de<br />

jóvenes menores de 18 años tienen algún grado de pérdida<br />

auditiva. La incidencia de sordera severa o hereditaria es<br />

alrededor de 1 en 200 nacimientos. La pérdida auditiva puede<br />

ser de conducción lo que implica un defecto en <strong>la</strong> transmisión<br />

de <strong>la</strong> energía sonora desde el oído externo al oído medio, <strong>la</strong><br />

pérdida o sordera sensoneural involucra <strong>la</strong> inhabilidad de <strong>la</strong><br />

coclea para convertir <strong>la</strong> energía mecánica en impulso eléctrico<br />

o <strong>la</strong> inhabilidad del sistema nervioso auditivo para reconocer<br />

estos impulsos o una mezc<strong>la</strong> de ambos.<br />

Etiología<br />

Los factores de riesgo pueden incluir una historia de pérdida<br />

auditiva precoz en alguno de los padres o parientes cercanos.<br />

Las infecciones congénitas tales como <strong>la</strong> toxop<strong>la</strong>smosis, sífilis,<br />

rubeo<strong>la</strong> o el citomegalovirus (CMV); anormalidades<br />

craneofaciales, peso al nacer de menos de 1,5 kilo; altos niveles<br />

de hiperbilirubinemia; altos niveles de drogas tóxicas;<br />

meningitis bacterial; venti<strong>la</strong>ciones mecánicas prolongadas;<br />

Apgar bajos; falta de respiración espontánea por menos de 10<br />

minutos o hipotonía persistente hasta dos horas después del<br />

nacimiento o algunas causas asociadas a síndromes que<br />

incluyen pérdida auditiva senso-neural. También <strong>la</strong> otitis media<br />

(OM) puede conducir a una pérdida auditiva transitoria o<br />

permanente. Otro factor de riesgo lo constituye el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!