06.07.2013 Views

Vol2 Derivadas, aplicaciones y temas especiales - CIMM

Vol2 Derivadas, aplicaciones y temas especiales - CIMM

Vol2 Derivadas, aplicaciones y temas especiales - CIMM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6<br />

LAS FUNCIONES<br />

TRIGONOMÉTRICAS<br />

Y EL CÁLCULO<br />

.<br />

En el Volumen I vimos los métodos del Cálculo con funciones<br />

algebraicas. Esto es: polinomios y combinaciones de ellos mediante<br />

sumas, restas, productos, cocientes, potencias y radicales.<br />

En este capítulo veremos algunas de las reglas del cálculo referidas<br />

a otro tipo de funciones que usted ya conoce: las funciones<br />

trigonométricas.<br />

La trigonometría<br />

Quien se afirma a sí mismo como juez en el<br />

campo de la Verdad y el Conocimiento, será hundido<br />

por la risa de los dioses.<br />

Albert Einstein<br />

Trigonometría significa “medida del triángulo”. Puede decirse que<br />

en ese sentido nace desde que las primeras mediciones daban lugar<br />

a los triángulos. Se podría rastrear su origen desde el Egipto y la<br />

Babilonia de la era de las grandes Civilizaciones de Bronce. Pero<br />

estaríamos hablando de una trigonometría muy rudimentaria.<br />

El origen más elaborado de la trigonometría se desarrolló en<br />

la Grecia Antigua para ayudar en la astronomía. La astronomía<br />

griega ocupaba geometría esférica y, por eso, la trigonometría que<br />

desarrollaron fue esférica (espacial y relativa a esferas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!