27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Las cuencas hidrográficas de Arica y Parinacota<br />

Las cuencas corresponden a áreas de<br />

terreno definidas que drenan hacia<br />

un mismo curso principal de agua.<br />

En la Región de Arica y Parinacota se<br />

reconocen dos tipos principales de<br />

cuencas:<br />

• Las cuencas altiplánicas<br />

• Las cuencas que drenan al mar (o<br />

de vertiente Pacífica)<br />

Hidrogeología<br />

Las cuencas altiplánicas más relevantes<br />

son las de Caquena-Cosapilla,<br />

Chungará, Lauca y Surire. Debido<br />

al almacenamiento de nieve en las<br />

altas cumbres y los períodos de<br />

lluvia veraniega, en estas cuencas se<br />

genera más del 95% de los recursos<br />

hídricos de la región. Estas áreas,<br />

además, mezclan paisajes de extensos<br />

campos con vegetación y vida silvestre,<br />

oponiéndose a la sequedad observada<br />

en las zonas de mediana a baja altitud<br />

de la región. Algunas de estas cuencas<br />

son compartidas con Bolivia, como<br />

es el caso del Lauca y también existe<br />

la cuenca del Caquena - Cosapilla,<br />

en que el Río del mismo nombre<br />

nace en Chile, luego es limítrofe y<br />

posteriormente cruza a Bolivia.<br />

Algunas de estas cuencas son compartidas con Bolivia, como<br />

es el caso del Lauca y también existe la cuenca del Caquena -<br />

Cosapilla, en que el Río del mismo nombre nace en Chile, luego<br />

es limítrofe y posteriormente cruza a Bolivia.<br />

Las cuencas de vertiente Pacífica son las de Quebrada<br />

Concordia, Lluta, San José o Azapa, Vitor y Camarones.<br />

Estas cuencas están conectadas con sus pares altiplánicas<br />

a través de una serie de tributarios alto andinos que<br />

originan los ríos que conforman las cuencas que drenan<br />

al mar.<br />

2. Altiplano, la fuente hídrica de la región<br />

Los bofedales concentran una buena parte de la<br />

<strong>biodiversidad</strong> vegetal de la Región de Arica y Parinacota.<br />

Esta permite la alimentación del ganado, la presencia de<br />

fauna y el uso doméstico y medicinal de plantas.<br />

Bofedales de altura (JHE).<br />

Las precipitaciones registradas en la Región de Arica y<br />

Parinacota se concentran en la zona altiplánica, siendo<br />

una buena parte en forma de nieve. Se estima que una<br />

gran proporción del agua se infiltra en el suelo, dando<br />

origen a flujos sub-superficiales, los cuales en ocasiones<br />

se aglutinan en determinados puntos y afloran a la<br />

superficie, incentivando la proliferación de abundante<br />

vegetación que se manifiesta en extensos bofedales.<br />

Dichos bofedales generan muchas veces pequeños<br />

arroyos que son tributarios y dan origen a los cursos<br />

de agua mayores de la región, además de permitir la<br />

estancia de ganado, importante fuente de recursos para<br />

las comunidades humanas alto andinas.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!