27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reino Animalia<br />

Calpodes ethlius, y Quinta cannae, asociadas a<br />

achiras ornamentales (Canna indica), y Phoebis<br />

argante chincha, asociada al pacay (Inga feuillei).<br />

Dentro del gradiente ambiental existente en<br />

la Región de Arica y Parinacota, hay especies<br />

de lepidópteros de amplia distribución y otras<br />

especies características de ciertos ambientes.<br />

Por ejemplo en los valles y quebradas de baja<br />

altitud es común encontrar a Strymon davara y<br />

Lerodea gracia, dos especies de las varias que<br />

tiene su límite de distribución sur en la región.<br />

hospedero; entonces, es posible encontrar<br />

diferentes lepidópteros asociados a distintos<br />

órganos de una misma planta. Por ejemplo, en un<br />

catastro de los lepidópteros asociados a Acacia<br />

macracantha en los valles de Azapa y Chaca<br />

se ha registrado hasta ahora dieciséis especies,<br />

ocho de las cuales son antófagas, seis filófagas<br />

y dos seminófagas. Dentro de estas especies<br />

se pueden citar a Leptotes trigemmatus, Ithome<br />

tiaynai, Hemiargus ramon, entre otras.<br />

En las zonas precordilleranas son típicas las<br />

mariposas Tericolias zelia andina, Thaeides<br />

muela y la hermosa Dione glycera. Esta última<br />

especie se distribuye desde Colombia hasta<br />

el extremo norte de Chile en ambientes<br />

asociados a la cordillera de Los Andes, donde<br />

sus larvas se alimentan de hojas de tumbo,<br />

Passiflora mollissima.<br />

Subiendo en altitud, en las estepas del<br />

altiplano una especie característica es la<br />

mariposa Itylos pelorias.<br />

Un caso de especial interés es el de Danaus<br />

erippus, cuya detección era común durante<br />

el siglo pasado. Sin embargo, a partir de la<br />

década de los 80 no ha sido nuevamente<br />

colectada en esta área, pese a que es común<br />

en varias localidades del Departamento de<br />

Tacna, sur de Perú.<br />

Si bien la fitofagia es el hábito predominante<br />

en Lepidoptera, algunas especies son<br />

detritófagas y otras zoófagas. Muchas de las<br />

fitófagas se especializan en la explotación<br />

de un determinado órgano del vegetal<br />

Nabokovia faga (AFI).<br />

Strymon davara (HVA).<br />

Hylephila sp. (CES).<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!