27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando busquemos un <strong>libro</strong> o guía que contenga información acerca del total de la <strong>biodiversidad</strong> de<br />

una región o del país, rápidamente nos daremos cuenta que no es una tarea fácil. Existen textos de muy<br />

buena calidad para los interesados en las plantas, y en particular para algunos grupos específicos. Algo<br />

parecido ocurre con los textos dedicados a la fauna, los cuales suelen estar enfocados hacia algunos<br />

grupos más populares como las mariposas, las aves o los mamíferos, entre otros. Para los demás grupos<br />

de animales y otros organismos como hongos o bacterias, la información es más escasa y de difícil<br />

acceso. Por supuesto, en muchos casos, existen textos de gran calidad científica cuyo público objetivo<br />

son expertos o personas con intereses específicos en los grupos tratados.<br />

Cuando la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad<br />

de Chile inició el proyecto “Diagnóstico levantamiento <strong>biodiversidad</strong> Región Arica y Parinacota” BIP<br />

30104625-0, financiado por el Gobierno Regional y supervisado técnicamente por el Ministerio del<br />

Medio Ambiente, se estableció la necesidad de generar un <strong>libro</strong> que diera a conocer los resultados de<br />

este proyecto. Inmediatamente surgió la necesidad de decidir acerca del tipo de texto a usar y hacia<br />

quiénes debería estar dirigido. La conclusión fue unánime: debía ser un texto con un formato visualmente<br />

atractivo que incluyera información lo más completa posible de la <strong>biodiversidad</strong> <strong>terrestre</strong> de la región,<br />

pero sin abrumar al lector. Además, debía estar dirigido al público general pero también ser de interés<br />

para los expertos. No sabemos si fuimos muy optimistas, o muy ingenuos, pero estas directrices se<br />

usaron en la redacción y edición de esta obra.<br />

El <strong>libro</strong> está organizado en 14 capítulos que siguen una lógica de menor a mayor nivel de detalle. En<br />

el Capítulo 1 se hace una presentación general de la Región de Arica y Parinacota y se entrega una<br />

sinopsis de su <strong>biodiversidad</strong> <strong>terrestre</strong>. El Capítulo 2 contiene una revisión de la relación de los humanos<br />

con la región desde tiempos ancestrales y de cómo ha ido cambiando la vida en el desierto más árido<br />

Volcán Parinacota (JHE).<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!