27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

División BRYOPHYTA<br />

Las briófitas agrupan a las plantas <strong>terrestre</strong>s más antiguas.<br />

Aunque tienen tallos, no tienen un tejido diferenciado por el<br />

cual circula el agua y los nutrientes. Tampoco tienen flores, ni<br />

producen semillas. Su reproducción es mediante esporas.<br />

Dentro de las briófitas existen tres grupos: Marchantyophyta<br />

(hepáticas), Anthocerotophyta (antocerotes) y Bryophyta<br />

en sentido estricto (musgos), siendo estos últimos<br />

los más diversos.<br />

La información sobre las briófitas de la Región de Arica y<br />

Parinacota es relativamente escasa, habiéndose reportado<br />

menos de 20 especies. Por ejemplo, en ecosistemas<br />

precordilleranos se han registrado especies como Grimmia<br />

molesta, Saitobryum lorentzii o Pseudocrossidium elatum.<br />

Para el altiplano (Caquena) se reportan especies como<br />

Leptopteriginandrum austro-alpinum y Grimmia plagiopodia,<br />

entre otros.<br />

Plantae<br />

División CHAROPHYTA<br />

Las algas carófitas son un grupo muy<br />

antiguo de plantas que, se postula,<br />

sería el ancestro de las plantas<br />

<strong>terrestre</strong>s. Son plantas acuáticas<br />

multicelulares de estructura muy<br />

simple. Dentro de sus características<br />

principales está la existencia<br />

de estructuras reproductivas<br />

especializadas (oogonio, femenino y<br />

anteridio, masculino).<br />

En el lago Chungará se han<br />

registrado especies como, Closterium<br />

acutum o Elakatothrix viridis,<br />

entre otras.<br />

Literatura de interés: Cano, M.J. 2003. New records and range<br />

extension of some mosses in tropical areas of Chile. Tropical Bryology<br />

24: 15-20.<br />

División TRACHEOPHYTA<br />

Las traqueófitas o plantas vasculares son especies<br />

multicelulares que se caracterizan por poseer tejidos<br />

diferenciados para la conducción del agua y nutrientes<br />

(xilema) y de la savia (floema). Las plantas vasculares<br />

representan más del 90% de todo el reino Plantae y<br />

corresponden a las plantas que son reconocidas como tal<br />

por la gente.<br />

Sus cuerpos están estructurados por órganos bien<br />

diferenciados como raíz, tallo y hoja. Su reproducción<br />

se desarrolla a través de esporas (helechos) o semillas<br />

(espermatófitas). Estas últimas se diferencian a su vez en<br />

dos grandes grupos: las pinófitas o gimnospermas (“semilla<br />

desnuda”, plantas sin flores verdaderas) y las magnoliófitas<br />

o angiospermas (plantas con flores).<br />

Las vasculares son el grupo mejor estudiado de plantas y,<br />

por lo tanto, la siguiente descripción de la vegetación y la<br />

flora de la Región de Arica y Parinacota se centra en ellas.<br />

Los nombres de las especies se refieren según el Catálogo<br />

de la Flora del Conosur, disponible en línea (http://www2.<br />

darwin.edu.ar/Proyectos/ FloraArgentina/FA.asp), salvo<br />

en aquellos casos en donde los autores mantienen una<br />

opinión distinta, con lo cual puede haber nombres que<br />

no corresponden al más conocido o al más “reciente”. Así<br />

mismo se ha preferido el empleo de los nombres técnicos<br />

de las especies por sobre el de los nombres comunes, dado<br />

que la mayoría de ellas no tiene denominación local; no<br />

obstante, cuando estos nombres son conocidos acompañan<br />

al nombre de la especie.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!