27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

7.3. Clase REPTILES (Chordata)<br />

Gabriel Lobos Villalobos<br />

Carlos Garín Aguilar<br />

Desde un punto de vista taxonómico<br />

clásico, los reptiles reúnen cuatro órdenes<br />

con representantes vivos: Testudines o<br />

Chelonia (tortugas), Squamata (lagartos y<br />

serpientes), Rhynchocephalia (tuataras) y<br />

Crocodylia (cocodrilos). En Chile sólo existen<br />

representantes de Squamata y Testudines<br />

(tortugas marinas).<br />

Un inventario completo de especies para Chile<br />

es complejo de realizar, ya que existe una alta<br />

confusión con respecto a la taxonomía del<br />

grupo, producto de la escasez de estudios<br />

comparativos con las faunas de los países<br />

vecinos y al hecho de que los Reptiles son<br />

uno de los grupos vertebrados donde más<br />

se describen especies. De todas formas, en el<br />

país se reportan alrededor de 131 especies<br />

de reptiles, incluyendo 4 tortugas marinas, 6<br />

serpientes y 121 lagartos.<br />

Dentro de los Reptiles chilenos destaca el<br />

alto grado de endemismo (55,6 %) y la gran<br />

importancia relativa del género Liolaemus (que<br />

reúne a la mayor parte de nuestros lagartos).<br />

Este género presenta una alta radiación de<br />

especies con aproximadamente 92 especies de<br />

las cuales unas 50 son endémicas.<br />

A diferencia de los anfibios, los reptiles<br />

escamosos son dominantes en las áreas norte y<br />

centro de Chile. Sus adaptaciones a ambientes<br />

extremos los hacen un grupo representativo<br />

de los ambientes desérticos. Su piel gruesa<br />

y acorazada con escamas, su metabolismo<br />

ectotérmico, bajo requerimiento hídrico y<br />

adaptaciones conductuales permiten<br />

entender su capacidad de sobrevivencia<br />

en estos ambientes.<br />

Esta relevancia se ve reflejada en el<br />

rol que han tenido los reptiles en el<br />

arte rupestre en el Norte del país. Por<br />

ejemplo, la tradición arcaica temprana<br />

de las tierras altas (6.000 a 7.000 años<br />

AC), representó a serpientes y reptiles<br />

en diversos sitios (Quebrada de<br />

Tarapacá, Cerros de Pintados, Quebrada<br />

de Guatacondo). Uno de los sitios más<br />

conocidos corresponde al Oasis de<br />

Tamentica, donde los reptiles fueron<br />

representados de forma destacada en<br />

los petroglifos del área.<br />

Sin incluir las tortugas marinas (no<br />

tratadas en este <strong>libro</strong>), en la Región de<br />

Arica y Parinacota existen, al menos,<br />

tres especies de serpientes y nueve<br />

de lagartos (9,4% de los reptiles no<br />

marinos del país). Sin embargo, dada<br />

la incertidumbre taxonómica, es<br />

posible que en el futuro estos números<br />

cambien. La lista completa de especies<br />

para la región se puede ver en el anexo.<br />

Borde costero<br />

En la costa rocosa de la región existe<br />

un interesante lagarto, el Corredor<br />

de cuatro bandas (Microlophus<br />

quadrivittatus). Este reptil de gran talla se<br />

alimenta de algas, insectos y pequeños<br />

Corredor de cuatro bandas<br />

Microlophus quadrivittatus (IDI).<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!