27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambientes. Esta última especie<br />

se ha extendido más hacia el<br />

interior existiendo registros en<br />

Azapa y Chaca.<br />

Valles y quebradas<br />

Dentro de los ríos que fluyen<br />

en los valles de la región se<br />

ha reportado la existencia<br />

del Pejerrey (Basilychthys cf.<br />

semotilus). Aparentemente esta<br />

especie ha desaparecido de la<br />

desembocadura del río Lluta,<br />

donde antiguamente era<br />

consumido por los lugareños.<br />

Actualmente sólo se ha<br />

registrado en Codpa.<br />

Humedales de altura<br />

En los humedales de la zona de<br />

la puna se encuentra la mayor<br />

riqueza de ictiofauna de agua<br />

dulce en la Región.<br />

En el grupo de los bagres<br />

o Suche se han reportado<br />

tres especies. De ellas<br />

Trichomycterus rivulatus<br />

presenta una distribución<br />

extensa que abarca los<br />

ambientes de altura de Perú<br />

y Bolivia. En la región ha sido<br />

observado en riachuelos del<br />

bofedal de Parinacota, Caquena<br />

y Uncalari. Trichomycterus<br />

chungaraensis se encuentra<br />

restringido al lago Chungará y<br />

Trichomycterus laucaensis a la<br />

cuenca del río Lauca.<br />

Otro grupo muy interesante<br />

es el de las orestias o Karachi,<br />

para la región se reportan<br />

cuatro especies. Inicialmente<br />

todas habían sido adscritas a<br />

Orestias agassizi (no presente<br />

en la región), a partir de la cual<br />

se han descrito seis especies<br />

para Chile y cuatro para la<br />

región. Orestias chungaraensis<br />

está restringida a la cuenca<br />

del Lago Chungará. En el caso<br />

de Orestias laucaensis, ésta se<br />

distribuye en la cuenca del río<br />

Lauca. Orestias parinacotensis<br />

se reporta para el bofedal<br />

de Parinacota y, finalmente,<br />

Orestias piacotensis para la<br />

laguna de Piacota al noroeste<br />

del Lago Chungará.<br />

Adicionalmente, prospecciones<br />

realizadas durante la<br />

recopilación de antecedentes<br />

para este <strong>libro</strong>, indican la<br />

presencia de Karachi en otras<br />

localidades como Caquena,<br />

Upaje y Uncalari, lo que plantea<br />

la necesidad de estudios<br />

que permitan dilucidar el<br />

estatus taxonómico de esta<br />

poblaciones.<br />

Finalmente, una situación<br />

preocupante es la presencia de<br />

la Trucha arcoiris (Oncorhynchus<br />

mykiss) en localidades como<br />

Uncalari, Misitune, Ancuta,<br />

Ancayuconi y Pisirata. Esta<br />

especie invasora proveniente<br />

de América del norte<br />

representa un serio problema<br />

para la fauna nativa de peces<br />

así como para muchos otros<br />

organismos pequeños que caen<br />

víctimas de su voracidad.<br />

Más información:<br />

Reino Animalia<br />

• Habit, E., Dyer, B. y I. Vila. 2006.<br />

Estado de Conocimiento de los<br />

Peces Dulceacuícolas de Chile.<br />

Gayana 70: 100-113.<br />

• Riveros, J., Vila, I. y M. Méndez.<br />

2012. Nicho Trófico de Orestias<br />

agassii (Cuvier & Valdeciennes,<br />

1846) del Sistema de Arroyos<br />

del Salar de Huasco (20°05’S;<br />

68°15’W). Gayana 76: 79-91.<br />

• Vila, I., Morales, P., Scott, S., Poulin,<br />

E., Véliz, D., Harrod, C. y M.<br />

Mendez. 2013. Phylogenétic<br />

and phylogeographic analysis of<br />

the genus Orestias (Teleostei:<br />

Cyprinodentidae) in the<br />

southern Chilean Altiplano:<br />

the relevance of ancient and<br />

recent divergence processes<br />

in speciation. Journal of Fish<br />

Biology 82: 927-943.<br />

• Vila, I., Veloso, A., Schlatter, R. y<br />

C. Ramírez. 2006. Macrófitas<br />

y vertebrados de los sistemas<br />

límnicos de Chile. Programa<br />

Interdiciplinario de Estudios<br />

en Biodiversidad (PIEB),<br />

Universidad de Chile. Editorial<br />

Universitaria, Primera Edición.<br />

Orestias sp. (BSE).<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!