27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

Origen de la gente<br />

Todavía no está claro el lugar de<br />

procedencia de los primeros pobladores.<br />

Algunos arqueólogos piensan que habrían<br />

inmigrado desde los territorios bajos de<br />

la cuenca del Amazonas, luego de pasar<br />

por el Istmo de Panamá, provenientes de<br />

Norteamérica. Esta corriente migratoria<br />

debió alcanzar hasta los Andes y desde<br />

allí bajar hasta la costa del Pacífico.<br />

Estos primeros inmigrantes vivían de la<br />

caza y recolección <strong>terrestre</strong> y fueron<br />

modificando sus estrategias de subsistencia<br />

en la medida que se introducían en nuevos<br />

ambientes del continente. En las tierras<br />

bajas se trasformaron en cazadoresrecolectores<br />

y pescadores marítimos,<br />

mientras que en los territorios andinos<br />

adoptaron una vida de cazadores-recolectores.<br />

Otros piensan que además existió una ruta a lo<br />

largo de los Andes y otra a través de la costa.<br />

En cualquiera de los casos, los primeros<br />

pobladores, se instalaron hace 11.000 en la zona<br />

como cazadores-recolectores andinos en los<br />

ambientes altos, o como cazadores-recolectores<br />

marítimos en los ambientes de la costa. De estas<br />

primeras inmigraciones se desarrollaron dos<br />

grandes tradiciones: la “tradición alto andina” y<br />

la “tradición andino costera”, que en conjunto<br />

dieron origen a los milenarios pueblos y culturas<br />

del desierto del norte de Chile.<br />

Período Arcaico 2<br />

Comprende desde el IX al III milenio antes del presente. En la zona<br />

costera, el período se caracteriza por una economía y modo de<br />

producción centrados en la caza-pesca y recolección de productos<br />

marítimos. El componente cultural más relevante fue la técnica de<br />

momificación compleja conocida como Chinchorro.<br />

Durante la misma época, en las tierras altas, bandas de cazadoresrecolectores<br />

ocuparon serranías y altiplanicie. Durante los primeros<br />

milenios esos cazadores recurrieron de forma indiscriminada a la fauna<br />

disponible en el medio. A medida que transcurrieron los milenios, se<br />

especializaron en animales de tamaño mayor como los camélidos andinos.<br />

Período Intermedio Temprano o Formativo<br />

En las tierras bajas, un grupo de pescadores permaneció<br />

asentado en el litoral, especializándose en prácticas marítimas<br />

mientras otros grupos del ámbito costero incursionaron hacia<br />

el interior de los valles; los recursos vegetales, junto con una<br />

serie de cambios culturales, especialmente tecnológicos,<br />

estimularon una etapa de agricultura inicial o experimental.<br />

Paulatinamente el sedentarismo propio de las sociedades<br />

agrícolas, cambió el eje de asentamiento poblacional desde<br />

la costa hacia los valles fértiles. Se han reconocido dos<br />

grandes momentos en el Período Formativo: el primero,<br />

más relacionado con la tradición de pescadores, denominado<br />

Formativo Temprano (1.000 – 500 a.C.), y un segundo<br />

momento o Formativo Tardío (500 a.C. – 500 d.C), vinculado los<br />

aportes de grupos provenientes del área altiplánica circumlacustre,<br />

o circumtiticaca. La fase cultural Alto Ramírez y los túmulos funerarios<br />

son los mejores exponentes asociados a esta fase.<br />

2 El resumen de la cronología de la ocupación humana de origen prehispánica de la región, se basa íntegramente en lo<br />

publicado en el Catalogo Exposición “Arica, Cultura Milenaria”, Centro Cultural Palacio La Moneda, 2008.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!