27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

El desarrollo productivo de la Región de Arica y Parinacota está de manera importante limitado por<br />

la disponibilidad de recursos hídricos. Las restricciones al respecto son notorias:<br />

• Las precipitaciones<br />

generadas durante el<br />

invierno altiplánico<br />

(diciembre a marzo)<br />

no ocurren de manera<br />

consistente todos los<br />

años, registrándose<br />

por ejemplo eventos<br />

extremos el año 2011,<br />

siendo el anterior en<br />

2001.<br />

Cultivos afectados por las avenidas de verano. El daño por sedimentos<br />

permanece meses tras la pasada del torrente (GMA).<br />

• La torrencialidad de<br />

las precipitaciones en<br />

los meses de verano<br />

ocasiona grandes avenidas<br />

en los ríos, pudiendo<br />

aprovecharse para las<br />

actividades humanas sólo<br />

una proporción inferior<br />

al 10%.<br />

• Los eventos extremos<br />

trasladan grandes<br />

cantidades de lodo y<br />

piedras, condición que<br />

hace demasiado costosa<br />

su transformación en<br />

agua de aceptable calidad.<br />

• La geología de la región,<br />

rica en minerales, unida<br />

a la fuerte influencia<br />

volcánica, hacen que<br />

las fuentes de agua<br />

superficiales contengan<br />

concentraciones<br />

excesivas de elementos<br />

que pueden causar<br />

toxicidad, tales como<br />

boro, arsénico, azufre u<br />

otros.<br />

• La mineralogía y los<br />

procesos geológicos y<br />

tectónicos vinculados<br />

han también posibilitado<br />

la existencia de fuentes<br />

salinas, las cuales son<br />

también reflejadas por<br />

aguas salobres.<br />

• Los valles de Lluta y Azapa, donde se concentran la mayor parte<br />

de las actividades productivas regionales, están sobreexplotados<br />

en sus recursos hídricos.<br />

• Las aguas subterráneas poseen sólidos en suspensión en niveles<br />

iguales o superiores a los montos críticos para regadío (desde 500<br />

mg/L para algunos cultivos).<br />

Ante las restricciones mencionadas, toma gran relevancia el conocer<br />

y describir tanto las fuentes subterráneas como superficiales de agua<br />

de la Región de Arica y Parinacota, motivo del presente capítulo.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!