27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reino Animalia<br />

5. Phylum MOLLUSCA<br />

Andrés Fierro Tapia<br />

Los moluscos son un grupo diverso que reúne<br />

a una gran cantidad de especies marinas como<br />

pulpos, calamares, caracoles marinos y bivalvos.<br />

Existe además un grupo de moluscos <strong>terrestre</strong>s<br />

y dulceacuícolas que incluyen caracoles y<br />

babosas (gasterópodos) y almejas (bivalvos). Son<br />

animales de cuerpo blando, desnudo o protegido<br />

por una concha calcárea característica de la<br />

mayoría de las especies. Además tienen un pie<br />

muscular y una boca provista de rádula (hileras<br />

de minúsculos dientes quitinosos y curvos). La<br />

reproducción en los moluscos es del tipo sexual<br />

incluyendo algunas especies hermafroditas (ej.<br />

mayoría de los gasterópodos).<br />

Heleobia sp. (GCO).<br />

Restos de Bostrix sp. cerca de Poconchile (CES).<br />

En Chile se han reportado 132 especies de<br />

moluscos <strong>terrestre</strong>s (119 endémicas) y 83<br />

dulceacuícolas (79 endémicas) distribuidas<br />

principalmente entre las regiones del Maule y<br />

Los Lagos. En la Región de Arica y Parinacota<br />

la diversidad descrita de moluscos alcanza a<br />

aproximadamente 13 especies.<br />

En comparación con regiones más húmedas,<br />

la baja riqueza de moluscos <strong>terrestre</strong>s y<br />

dulceacuícolas presente en la Región de Arica<br />

y Parinacota se explica por las condiciones<br />

extremas de aridez, la amplia oscilación térmica<br />

diaria, los ríos esporádicos, la escasez de cuencas,<br />

dominando las cerradas del tipo endorreico, con<br />

elevado contenido mineralógico. Al respecto,<br />

familias como Sphaeriidae no toleran aguas de<br />

más de 10º C, con saturación de oxígeno menor<br />

a 70% o con turbidez media a alta. En cambio<br />

estas condiciones pueden ser toleradas por<br />

especies de Lymnaeidae y Physidae.<br />

Biomphalaria sp., Parinacota (GCO).<br />

Dentro de las especies dulceacuícolas se puede<br />

citar los bivalvos Sphaerium forbesi y Pisidium<br />

meierbrooki, habitantes de fondos lodosos<br />

y arenosos de ríos, lagunas y lagos, y a los<br />

caracoles Littoridina cumingii, Physa peruviana,<br />

Lymnaea diaphana, Bakerilymnaea viator y<br />

Bostrix hennahi. Los caracoles <strong>terrestre</strong>s están<br />

representados por Pupoides paredesi (Pupillidae)<br />

y Systrophia insignis.<br />

Todas estas especies se distribuyen<br />

discontinuamente desde el borde costero al<br />

altiplano en función de la presencia de humedad<br />

por lo que suelen asociarse a los oasis de niebla,<br />

ríos, lagunas y el mosaico de hábitats naturales,<br />

seminaturales y agrícolas asociado a ellas. En<br />

ambientes de neblina donde crecen formaciones<br />

de Tillandsia es posible encontrar muchos restos<br />

de caracoles del género Bostrix, aunque todos<br />

muertos.<br />

En el río Lluta ha sido registrada una de las<br />

poca especies de moluscos dulceacuícolas<br />

introducidos en Chile, Melanoides maculata,<br />

originario de Filipinas.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!