27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plantae<br />

1. Vegetación zonal<br />

Ecorregión del Desierto<br />

Desierto absoluto<br />

Fitogeográficamente corresponde a un área definida por la marcada aridez, producto de la ausencia<br />

casi total de precipitaciones líquidas (hiperdesierto), la cual presenta comunidades características de<br />

desierto. Dentro de la Región de Arica y Parinacota pueden distinguirse los siguientes ambientes y<br />

formaciones vegetales:<br />

Borde costero o litoral y acantilado costero.<br />

Abarca desde el nivel del mar hasta las laderas<br />

occidentales de la Cordillera de la Costa (cotas<br />

0 - 850 m, aprox, puntualmente hasta sobre<br />

1000 m). La vegetación se instala en los escasos<br />

eventos del “Fenómeno del Niño” (ENSO)<br />

que alcanzan a esta área, y se mantiene y<br />

desarrolla debido a la acción de la humedad<br />

marina que se expresa en las neblinas costeras<br />

o “camanchacas”, las que aportan la humedad<br />

necesaria. En términos de vegetación, ésta<br />

prácticamente no existe y solo se encuentra<br />

en el borde del acantilado costero, en donde<br />

no llega a conformar una cubierta continua,<br />

presentándose a modo de parches aislados<br />

de escasa extensión los cuales en Chile se<br />

conocen como “oasis de neblina”, los cuales<br />

florísticamente son de importancia debido a<br />

la gran cantidad de singularidades regionales y<br />

algunos endemismos que se instalan en ellos.<br />

En Arica y Parinacota esta formación vegetal<br />

correspondería a lo que se denomina desierto<br />

costero de Tocopilla, la cual presenta algún grado<br />

de desarrollo en dos localidades del acantilado<br />

costero: el área del cerro Camaraca y el sector<br />

conocido como Punta Madrid, en donde,<br />

como especies características, se puede citar a<br />

Eulychnia aricensis “rumpa”, Islaya iquiquensis,<br />

Trichocereus glaucus, Haageocereus decumbens,<br />

Rumpa Eulychnia aricensis (JHE).<br />

Sosa blanca Nolana sedifolia (GMU).<br />

Desierto de Atacama, parte del área conocida como desierto absoluto (NRE).<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!