27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reino Animalia<br />

Asociados a los cursos de agua<br />

naturales o tranques en los valles<br />

existen algunas aves acuáticas como<br />

el Pidén (Pardirallus sanguinolentus), la<br />

Tagüita del Norte (Gallinula chloropus),<br />

el Pato Jergón chico (Anas flavirostris),<br />

la Garza chica (Egretta thula), y la<br />

Garza azul (Egretta caerulea),<br />

entre otros.<br />

Chirihue verdoso Sicalis<br />

olivascens (MAV).<br />

Precordillera<br />

En la zona precordillerana, la existencia<br />

de precipitaciones estivales hace<br />

posible el desarrollo de la vegetación<br />

más allá del área de influencia directa<br />

de los cursos de agua. Esto permite la<br />

existencia de una cantidad importante<br />

de especies de aves que dan a la<br />

precordillera un carácter único desde<br />

el punto de vista ornitológico.<br />

En los sitios más áridos de esta zona<br />

es posible encontrar aves como el<br />

Minero chico (Geositta maritima),<br />

la Dormilona chica (Muscisaxicola<br />

maculirostris) o el Chirihue verdoso<br />

(Sicalis olivascens), un ave que<br />

frecuentemente se ve cantando entre<br />

las rocas desnudas.<br />

Las grandes extensiones de matorral<br />

son hábitat de un gran número de<br />

pajarillos dentro de los cuales destacan<br />

por su abundancia el Yal (Phrygilus<br />

fruticeti), el Plebeyo (Phrygilus<br />

plebejus) y el Jilguero peruano<br />

(Spinus magellanica). Otras aves<br />

características de estos ambientes son<br />

el Cometocino del Norte (Phrygilus<br />

atriceps), el Canastero del Norte<br />

(Asthenes arequipae), el Tijeral listado<br />

(Lepthastenura striata), la Bandurrilla de<br />

pico recto (Ochetorhynchus ruficaudus)<br />

y la Bandurrilla de la puna (Upucerthia<br />

jelskii), que con sus variados cantos<br />

y llamados dan el sonido típico del<br />

matorral precordillerano.<br />

Yal Phrygilus fruticeti (DSZ).<br />

Cometocino del<br />

Norte Phrygilus<br />

atriceps (BKU).<br />

Bandurrilla de pico<br />

recto Ochetorhynchus<br />

ruficaudus (FAC).<br />

Dentro del grupo de los cazamoscas<br />

es posible observar al Pitajo gris<br />

(Ochthoeca leucophrys), el Cachudito<br />

del Norte (Anairetes flavirostris)<br />

y al imponente Mero gaucho<br />

(Agriornis montanus).<br />

Pitajo gris Ochthoeca<br />

leucophrys (RDE).<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!