27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

0,5<br />

cms<br />

‘Progeronia’ sp.<br />

(F-14a-5668) de la<br />

Formación Los Tarros.<br />

Ochetoceras sp. (F-14a-5678)<br />

de la Formación Los Tarros.<br />

El miembro inferior se depositó<br />

en ambientes de llanuras<br />

aluviales con ocurrencias<br />

locales de cuencas lacustres<br />

restringidas.<br />

Sólo dos unidades geológicas<br />

reconocidas en el altiplano<br />

de la región han entregado<br />

mastofauna fósil: las<br />

formaciones Chucal y Huaylas.<br />

La Formación Chucal aflora al<br />

noroeste del salar de Surire,<br />

en el anticlinal Chucal, un<br />

gran plegamiento orientado<br />

en sentido N-S. Presenta un<br />

espesor máximo de 600 m.<br />

En ella se han identificado<br />

dos miembros, ambos con<br />

restos paleontológicos<br />

(vegetales, ostrácodos y<br />

mamíferos). En el flanco<br />

oeste del anticlinal, los fósiles<br />

aparecen en estratos lacustres<br />

y de planicies de inundación,<br />

asociados fundamentalmente<br />

al miembro superior.<br />

Sedimentológicamente, esta<br />

porción se compone de<br />

areniscas y conglomerados<br />

medios a finos,<br />

semiconsolidados. Por su<br />

parte, en el flanco este, los<br />

restos provienen de depósitos<br />

fundamentalmente fluviales,<br />

compuestos por limolitas,<br />

areniscas calizas y cherts,<br />

pertenecientes al miembro<br />

inferior de la Formación. A partir<br />

de los estudios de restos de<br />

hojas y polen se ha inferido la<br />

presencia de pastizales mezclados<br />

con parches boscosos, así como<br />

un clima cálido y seco. La altura<br />

sobre el nivel del mar para ese<br />

entonces no habría superado<br />

los 1000 msnm. La presencia de<br />

abundante vegetación, así como<br />

Amonite perisphínctido<br />

(Perisphinctidae ind.)<br />

(F-14a-5673) de la Formación<br />

Los Tarros<br />

de grandes cuerpos de agua<br />

habrían favorecido la ocurrencia<br />

y persistencia a través del<br />

tiempo de un variado elenco<br />

mastofaunístico. Una datación<br />

40<br />

Ar/ 39 Ar efectuada a partir de<br />

una ignimbrita cercana de la<br />

base de la Formación arrojó<br />

una antigüedad de 18.79 ±<br />

0.11 Ma (Mioceno temprano).<br />

Este resultado es coherente<br />

con un fechado 40 K/ 40 Ar de<br />

21.7 ± 0.8 Ma obtenido para<br />

la porción superior de la<br />

Formación Lupica, suprayacente<br />

a la Formación Chucal. Por su<br />

parte, un estrato inferior de la<br />

Formación Quebrada Macusa, la<br />

que se ubica sobre la Formación<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!