27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hidrogeología<br />

Cuadro 2 (Continuación). Acuíferos de la Región de Arica y Parinacota<br />

Acuífero / característica Concordia Quebrada Vitor Lauca<br />

Ubicación<br />

Entre quebrada de la Concordia y línea divisoria<br />

con Perú, en el área costera.<br />

Ubicado a unos 1000 m.s.n.m. en promedio, en quebrada Vitor. Cuenca del Lauca.<br />

Tipo Semi-confinado Sin información<br />

Según la DGA son dos acuíferos montados. El más profundo formado<br />

por rocas volcánicas de permeabilidad media y el más superficial formado<br />

por materiales no consolidados (sedimentos) de alta permeabilidad. La<br />

extensión de los acuíferos sería de 250 km 2 . Otros relatos indican que<br />

las rocas volcánicas que circundan el acuífero inferior serían ignimbritas,<br />

que son poco permeables pero con fracturas. Aun así, el acuífero inferior<br />

tendría el carácter de confinado.<br />

Espesor Media de 60 metros, el cual se incrementa hacia Perú. Estimación de 90 metros de espesor. Espesor de 170 m. Almacenaje estimado: 1275 millones de m 3 de agua.<br />

Profundidad<br />

A 13 metros de profundidad en la costa<br />

y más de 80 metros en la frontera.<br />

A 3 metros de profundidad. Sin información<br />

Recarga vs. consumo Recarga de 100 L/s. Los derechos de agua triplican la tasa de recarga.<br />

Recarga de entre 46 y 111 L/s. La extracción de agua se efectúa en pozos<br />

situados en la zona de Chaca y en Caleta Vitor, pero hay aumento<br />

de pozos no autorizados.<br />

Recarga de 425 L/s en total. El acuífero superior aportaría más del 90%<br />

de su recarga al río Lauca (unos 135 L/s), mientras que en el acuífero<br />

inferior circularían alrededor de 280 L/s. Los derechos de agua asignados<br />

corresponden a 410 L/s, los cuales no son prácticamente ejercidos.<br />

Calidad de agua<br />

Flujos subterráneos provenientes del norte poseen menor cantidad de<br />

sólidos disueltos (600 mg/L) que los del sureste (2000 mg/L), estando<br />

además latente la interfaz salina que otorga estar ubicado en la costa.<br />

Existe poca información. Sin información<br />

Uso Al año 2011 se consideraba sin mayor uso. Parte para consumo humano, pero también para agricultura localizada.<br />

Los únicos consumos se dan por los bofedales generados en parte<br />

por el afloramiento de las aguas subterráneas.<br />

Condición<br />

No presentaría depresiones por extracción todavía.<br />

Sin embargo, no hay disponibilidad para nuevos petitorios<br />

Existe certeza de una depresión del flujo debido al aumento<br />

de pozos no autorizados.<br />

El acuífero inferior trasladaría al mar grandes volúmenes de agua a través<br />

de complejas y profundas formaciones rocosas, incluyendo fallas geológicas<br />

no detectadas. Estas teorías no han sido probadas ni refutadas a la fecha.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!