27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

4. Hidrología superficial<br />

Los cursos de agua de la Región de Arica y Parinacota<br />

El complejo<br />

Chungará-Cotacotani-Lauca<br />

El Parque Nacional Lauca abarca<br />

parte importante de la Región<br />

de Arica y Parinacota. Esta área<br />

protegida se caracteriza por la<br />

gran cantidad y extensión de<br />

bofedales, los cuales permiten<br />

la subsistencia de abundante<br />

vida silvestre y <strong>biodiversidad</strong><br />

particular: vital para los<br />

ecosistemas mencionados es la<br />

presencia hídrica en el parque,<br />

destacando el complejo hídrico<br />

que forman el Lago Chungará,<br />

las Lagunas Cotacotani y<br />

el Río Lauca.<br />

La confluencia de una serie<br />

de arroyos derivados de<br />

deshielos en los Nevados<br />

de Quimsachata origina al<br />

río Chungará. Este río tiene<br />

un caudal interesante, de<br />

entre 300 L/s y 460 L/s para<br />

épocas de estiaje y lluvias,<br />

respectivamente. El río<br />

Chungará, unido a aportes<br />

hídricos menores provenientes<br />

de los cerros de Qusiquisini y<br />

Choquelimpie, da nacimiento al<br />

Lago Chungará.<br />

Lago Chungará y Nevados de Quimsachata (GMA).<br />

km 2 . La cuenca del Chungará<br />

es endorreica. El lago<br />

Chungará podría estar subsuperficialmente<br />

conectado<br />

con la Laguna Cotacotani, la<br />

cual corresponde a una serie<br />

de cuerpos de agua que se<br />

han separado por fenómenos<br />

volcánicos, razón por la cual<br />

Lagunas Cotacotani (BSE).<br />

también se emplea su nombre<br />

en plural.<br />

La Laguna Cotacotani drena<br />

hacia una serie de bofedales<br />

conocidos como las ciénagas<br />

de Parinacota. El exceso de<br />

humedad en el área genera<br />

un curso de agua (Río<br />

El lago Chungará almacena<br />

un volumen de agua estimada<br />

de 465 millones m 3 . Tiene una<br />

profundidad media de 30 a<br />

35 metros y abarca unos 22,5<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!