27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

7.2. Clase ANFIBIA (Chordata)<br />

Gabriel Lobos Villalobos<br />

Los anfibios (amphi = ambos, bios = vida) como<br />

su nombre lo indica, son vertebrados <strong>terrestre</strong>s<br />

que siguen un modelo general de desarrollo en<br />

que los estadios tempranos (huevos y larvas)<br />

requieren de medios acuáticos, mientras los<br />

adultos pueden habitar fuera de ella. En Chile<br />

sólo se encuentran anfibios del orden Anura<br />

(ranas y sapos), no existiendo representantes<br />

de los órdenes Caudata (salamandras) y<br />

Gymnophiona (cecilias). En términos generales,<br />

se entiende que ranas son todos aquellos anuros<br />

que pasan gran parte de su vida asociados<br />

al agua, mientras que aquellos anuros más<br />

<strong>terrestre</strong>s son por lo general denominados<br />

como sapos.<br />

En Chile se han registrado 61 especies de<br />

anfibios, y aunque es un número relativamente<br />

bajo, las especies de anfibios chilenos son<br />

altamente singulares. Uno de los aspectos<br />

más destacables es su alto grado (70%) de<br />

endemismo, es decir especies exclusivas de Chile.<br />

En algunos casos este endemismo es extremo<br />

y se restringe a una única localidad, como es<br />

el caso de la Rana de Zapahuira (Telmatobius<br />

zapahuirensis), sólo reportada por la localidad<br />

del mismo nombre en la precordillera de la<br />

Región de Arica y Parinacota. Otro aspecto<br />

de interés de este grupo es la presencia de<br />

adaptaciones a condiciones extremas, como<br />

las que tiene el Sapo espinoso (Rhinella<br />

spinulosa), que habitan ambientes áridos, de altas<br />

oscilaciones térmicas y alta radiación solar.<br />

Por los requerimientos hídricos propios de<br />

los anfibios, el mayor número de especies se<br />

encuentra en las zonas más húmedas del país,<br />

es decir entre las regiones del centro y sur de<br />

Chile. Sin embargo los ambientes desérticos del<br />

país, albergan a una interesante muestra de estos<br />

animales. En la Región de Arica y Parinacota,<br />

se han reportado seis especies, representando<br />

aproximadamente un 13% del total nacional y<br />

con dos de ellas endémicas de la región.<br />

A continuación se describe la<br />

distribución de las diferentes<br />

especies de anfibios según los<br />

ambientes existentes en la región.<br />

La lista de las especies se presenta<br />

en el anexo.<br />

Valles y quebradas<br />

Los valles que cortan el desierto<br />

absoluto están dominados por<br />

cultivos agrícolas y vegetación<br />

ruderal asociada a los cursos de<br />

agua. En torno a éstos es posible<br />

encontrar al Sapo espinoso<br />

(Rhinella spinulosa), una especie<br />

de hábitos <strong>terrestre</strong>s pero que<br />

necesita del agua para reproducirse.<br />

La especie se puede observar<br />

en los valles del río Lluta, valle<br />

de Azapa y en la Quebrada de<br />

Camarones. Aunque en gran parte<br />

de Chile (hasta la región de los<br />

Lagos) el sapo espinoso presenta<br />

una distribución altoandina, es<br />

interesante que en el extremo<br />

norte del país y el sur de Perú, sus<br />

poblaciones alcanzan la costa.<br />

Aunque el género Telmatobius<br />

es propio de ambientes de<br />

altura (altiplano, precordillera),<br />

en la localidad de Codpa se han<br />

registrado larvas pertenecientes a<br />

ranas de este grupo. Puesto que<br />

no se han observado a los adultos,<br />

aún no es posible determinar su<br />

identidad pero podría corresponder<br />

a una nueva especie para el país.<br />

Sapo espinoso Rhinella<br />

spinulosa (BKU).<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!