27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paleontología<br />

El Orden Litopterna agrupa<br />

a mamíferos nativos que<br />

vivieron en Sudamérica desde<br />

el Paleoceno al Holoceno<br />

temprano. Fueron muy diversos<br />

durante el Oligoceno-Mioceno<br />

(33 – 23 Ma). Los litopternos<br />

poseen un solo representante<br />

en la Formación Chucal, propio<br />

de la familia Macraucheniidae:<br />

Theosodon sp. Se trata de un<br />

género que recuerda vagamente<br />

a los camélidos, aunque tuvieron<br />

tres dedos en los pies y<br />

posiblemente hayan presentado<br />

una pequeña proboscis o<br />

trompa. En la Formación Chucal,<br />

los fósiles consisten únicamente<br />

en huesos del postcráneo, que<br />

impiden una identificación<br />

taxonómica más precisa.<br />

0,5<br />

cms<br />

Los Cingulata, también conocidos<br />

como armadillos, forman parte<br />

del Superorden Xenarthra<br />

que incluye a los perezosos<br />

y osos hormigueros. Poseen<br />

una distribución temporal muy<br />

amplia, desde el Paleoceno<br />

hasta la actualidad y se<br />

caracterizan por presentar una<br />

coraza compuesta por placas<br />

u osteodermos de movilidad<br />

variable. En la Formación<br />

Chucal se han registrado fósiles<br />

de tres familias: Dasypodidae,<br />

Peltephilidae y Glyptodontidae.<br />

Los dasipódidos corresponden<br />

a la única familia del grupo<br />

con representantes actuales.<br />

Estos últimos presentan un<br />

tamaño pequeño, con una<br />

dieta omnívora, insectívora a<br />

carroñera. El caparazón presenta<br />

un escudo escapular y lumbar<br />

inmóvil, y varias hileras de<br />

placas móviles. En la Formación<br />

Chucal se reconoció el género<br />

extinto Stenotatus a partir de<br />

osteodermos incompletos, un<br />

fragmento anterior de cráneo y<br />

algunos huesos del postcráneo.<br />

Aun cuando presenta afinidades<br />

Ulna proximal de Theosodon<br />

sp. (SGO PV-4013).<br />

Radio izquierdo<br />

de Theosodon sp.<br />

(SGO PV-4013).<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!