27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos y oportunidades<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Número de especies de plantas por categoría de estado<br />

de conservación en la Región<br />

CR EN VU NT LC DD<br />

Es fundamental mejorar el nivel de conocimiento<br />

actual de la <strong>biodiversidad</strong> y sus estado<br />

de conservación. Existen clases, como los<br />

invertebrados, y reinos completos, como Fungi,<br />

Eubacteria, Archaea y Protista, de los cuales se<br />

sabe muy poco aún.<br />

3. Biodiversidad<br />

y cambio climático<br />

Los cambios recientes observados en el clima<br />

se han atribuido tanto a causas naturales como<br />

a causa del hombre, ocasionando especialmente<br />

temperaturas regionales más cálidas y un<br />

aumento en las concentraciones de CO 2 en la<br />

atmósfera. El cambio climático es considerado<br />

como unas de las presiones claves en muchos<br />

sistemas biológicos. Dentro de sus impactos se<br />

han registrado cambios en las distribuciones de<br />

las especies, en los tamaños de las poblaciones,<br />

en las fechas de reproducción, en sucesos de<br />

migración y también encontrándose un aumento<br />

de la frecuencia de plagas y epidemias. El<br />

impacto de estos cambios sobre la <strong>biodiversidad</strong><br />

debe ser evaluado y considerado en los planes<br />

de conservación regionales y nacionales.<br />

Estudios climáticos realizados en Chile, han<br />

estimado un aumento de precipitaciones en<br />

primavera y verano en los andes de la zona<br />

norte. En el altiplano Chileno se ha estimado un<br />

calentamiento generalizado de la temperatura<br />

y la precipitación evolucionaría hacia una<br />

estación lluviosa más corta y más intensa, con<br />

debilitamiento de la precipitación en primavera e<br />

intensificación de las lluvias en verano.<br />

Las zonas montañosas han sido descritas como<br />

las más vulnerables al cambio climático debido<br />

a que el aumento de temperaturas y el cambio<br />

en la estacionalidad de las precipitaciones serán<br />

más drásticos que en ambientes situados a<br />

menor altitud. En términos de la <strong>biodiversidad</strong>,<br />

estos ambientes ofrecen menores posibilidades<br />

para la migración de especies hacia condiciones<br />

climáticas favorables. Es por esta razón, que las<br />

zonas montañosas representan áreas exclusivas<br />

para la detección temprana del cambio climático,<br />

siendo útiles para evaluar sus impactos e<br />

incorporarlos en la toma de decisiones.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!