27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Factores de Amenaza<br />

para la Biodiversidad<br />

La extrema aridez de la Región de Arica y<br />

Parinacota hace que la presencia de agua sea<br />

un factor determinante en la distribución de<br />

los ecosistemas y comunidades biológicas, los<br />

cuales tienden a concentrarse en los sitios<br />

donde la disponibilidad hídrica es mayor que<br />

lo normal. Desafortunadamente, este mismo<br />

factor hace que muchos intereses humanos<br />

tiendan a coincidir geográficamente con zonas<br />

de concentración de <strong>biodiversidad</strong>, dando pie<br />

a potenciales amenazas para su conservación.<br />

El uso directo del agua para fines agrícolas,<br />

industriales o consumo humano representa,<br />

probablemente, la mayor fuente de amenaza<br />

para la <strong>biodiversidad</strong> de la región. La<br />

extracción de agua superficial o subterránea<br />

provoca la disminución de la calidad, extensión,<br />

o incluso la desaparición, del hábitat para<br />

especies acuáticas. Además, muchas especies<br />

no acuáticas como árboles y arbustos<br />

con raíces profundas, se ven afectadas al<br />

disminuir el aporte de agua desde las napas<br />

subterráneas que son sujeto de extracción.<br />

Los desafíos evidentes en este ámbito son el<br />

desarrollo de técnicas de uso racional del agua<br />

y, fundamentalmente, la búsqueda de fuentes<br />

alternativas como la desalinización de agua de<br />

mar. La mayoría de los valles de la región han<br />

tenido algún uso humano durante siglos. Sin<br />

embargo, el crecimiento de la población<br />

y la expansión notable que ha tenido la<br />

agricultura en las últimas décadas, han<br />

transformado de manera alarmante el<br />

paisaje de algunos de estos valles, como<br />

es el caso de Azapa.<br />

El cambio del uso de la tierra desde<br />

vegetación nativa a terrenos agrícolas,<br />

industriales o residenciales, es un factor<br />

de amenaza de la <strong>biodiversidad</strong> en<br />

todo el mundo, y la Región de Arica y<br />

Parinacota no es una excepción.<br />

Puesto que la transformación suele<br />

ocurrir con más frecuencia en terrenos<br />

planos, las comunidades biológicas de<br />

los fondos de valles son normalmente<br />

las más afectadas por este proceso. Así,<br />

especies como el Picaflor de Arica, han<br />

experimentado una reducción alarmante<br />

en la extensión de su hábitat, el cual ha<br />

sido sistemáticamente reemplazado por<br />

cultivos agrícolas.<br />

Otro aspecto que amenaza la<br />

<strong>biodiversidad</strong> de la región, es el elevado<br />

uso de pesticidas en la agricultura. Las<br />

condiciones climáticas, sumadas al alto<br />

flujo de productos agrícolas desde<br />

países vecinos, favorecen la proliferación<br />

Uso de agua extraída<br />

de la vega de Misitune<br />

para control de<br />

material particulado<br />

en camino a Salar de<br />

Surire (GLO).<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!