27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

Scotobius atacamensis (AFI).<br />

pallipes y Euspilotus spp, cuyas<br />

larvas y adultos depredan<br />

sobre larvas de otros insectos<br />

(ej. dípteros). Sobre el suelo<br />

húmedo del humedal del<br />

Lluta es posible observar<br />

durante el día a varios<br />

Carabidae deambulando<br />

en búsqueda de presas (ej.<br />

larvas de dípteros, anélidos,<br />

caracoles) incluyendo la<br />

gran Megacephala latreillei<br />

y diminutas especies como<br />

Bembidion sp y Bradycellus sp.<br />

Estas últimas junto Endeius<br />

loensis son habitantes<br />

distintivos de las riberas<br />

arenosas y limosas de charcas,<br />

esteros y ríos de la región.<br />

En el mismo humedal, bajo<br />

plantas rastreras es posible<br />

observar al tenebriónido<br />

Caenocrypticoides loksai. En<br />

el agua, larvas y adultos de<br />

Dibolocelus palpalis nadan<br />

entre el fondo y la superficie<br />

en búsqueda de alimento,<br />

mientras que grupos Gyrinus<br />

chilensis nadan en círculos<br />

sobre la superficie intentando<br />

detectar presas.<br />

Valles y quebradas<br />

Durante las cálidas noches de<br />

verano en valles como Lluta,<br />

Azapa y Camarones, vuelan<br />

entre la vegetación en búsqueda<br />

de pareja varios escarabajos<br />

como Tomarus maimon, T.<br />

villosus, Golofa minuta y Golofa<br />

inermis, junto a los cerambícidos<br />

Achryson lineolatum, Achryson<br />

philippi y Eburia pilosa.<br />

En el piso deambulan los<br />

tenebriónidos nocturnos<br />

Psammetichus carinatus<br />

y Scotobius atacamensis.<br />

Durante el día, vagan o se<br />

ocultan entre la vegetación<br />

Blaptinus kulzeri, B. holosericeus,<br />

Parepitragus pulvurulentus y<br />

Lepidocnemeplatia murina,<br />

mientras que en los cultivos<br />

agrícolas, chinitas (Coccinellidae)<br />

nativas como Eriopis andina,<br />

Eriopis connexa, Eriopis minima,<br />

Scymnobius aricaensis y<br />

exóticas como Scymnus loewii,<br />

Rodolia cardinalis, Hippodamia<br />

convergens, Hippodamia<br />

variegata, ejercen un intenso<br />

control biológico sobre varios<br />

Eriopis minima (AFI).<br />

Philorea sp. (AFI).<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!