27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

En general, la identificación de las especies<br />

de polillas, particularmente las de pequeño<br />

tamaño, es un problema debido a la escasa<br />

representación de la fauna de esta zona en<br />

colecciones científicas, lo cual obviamente se<br />

debe al bajo esfuerzo de colecta dirigido a<br />

estos grupos en estos ambientes áridos. Esto<br />

ha resultado en que importantes trabajos<br />

monográficos que abarcan la fauna chilena no<br />

presenten registros de especies para el extremo<br />

norte de Chile.<br />

Yaro Acacia macracantha, en cuyas inflorescencias<br />

se crían las larvas de Ministrymon azia (LFY).<br />

Sin embargo, estudios recientes dan cuenta de<br />

la presencia de algunos grupos previamente<br />

desconocidos en este territorio, como es el caso<br />

de Alucita danunciae (Alucitidae), cuyas larvas se<br />

asocian a frutos de chuvé (Tecoma fulva), y que<br />

corresponde además al único registro de esta<br />

familia para Chile.<br />

Otro ejemplo que claramente grafica la escasez<br />

de colectas, y la consecuente pobre o nula<br />

representación de la lepidopterofauna nortina<br />

en colecciones biológicas, lo constituye el<br />

género Eupithecia de la familia Geometridae.<br />

En revisiones pasadas sólo una especie fue<br />

mencionada para el norte de Chile. Sin embargo,<br />

estudios posteriores, aunque aún preliminares,<br />

han permitido describir otras tres especies,<br />

mientras que algunas otras han sido colectadas y<br />

están todavía siendo estudiadas.<br />

Aunque el conocimiento taxonómico de<br />

la fauna de Lepidoptera de la región es<br />

todavía incompleto, es posible resaltar algunas<br />

interesantes particularidades. Desde el punto<br />

de vista biogeográfico, la Región de Arica y<br />

Parinacota pertenece a la Zona de Transición<br />

Sudamericana. Así, esta región, junto con<br />

Tarapacá y Antofagasta, constituyen el límite<br />

sur para algunos lepidópteros cuya distribución<br />

geográfica es más amplia en el Neotrópico. Un<br />

ejemplo de lo anterior lo constituye Ministrymon<br />

azia, que tiene su límite sur en los valles costeros<br />

y precordilleranos del norte de Chile, donde sus<br />

larvas se crían en inflorescencias de leguminosas<br />

arbóreas, como el yaro, Acacia macracantha<br />

(Fabaceae).<br />

Otras especies de distribución más restringida<br />

en Sudamérica también tienen su límite sur en<br />

el norte de Chile, como es el caso de Lerodea<br />

gracia, presente también en Perú. Por otro lado,<br />

algunos elementos representan claramente<br />

introducciones recientes, lo que se puede<br />

sostener dado que sus larvas se alimentan<br />

de plantas introducidas, como acontece con<br />

Larva de Quinta cannae (HVA).<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!