27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

VEGETACIÓN DE ARICA Y PARINACOTA<br />

Provincias biogeográficas de Sudamérica (de Cabrera y Willink, 1973).<br />

Se entiende por vegetación al aspecto o fisonomía del paisaje que resulta de la disposición o arreglo<br />

de las entidades vegetales sobre una porción del espacio, lo cual está determinado por dos variables<br />

fundamentales la estructura vertical (altura) y el grado de cubrimiento que efectúan los diferentes<br />

tipos de vegetales que pueden coexistir. Entre los tipos vegetales o tipos biológicos más corrientes se<br />

encuentran los árboles, arbustos, hierbas y suculentas (cactáceas, calanchucas, por ejemplo).<br />

En la Región de Arica y Parinacota, al igual que el norte grande del país, la vegetación se encuentra<br />

determinada fisonómicamente por uno o dos tipos biológicos, cuya sucesión altitudinal es: herbáceas<br />

efímeras y leñosas bajas (hierbas + arbustos) —> suculentas más leñosas bajas (cactus + arbustos)<br />

—> leñosas bajas (arbustos) —> leñosas bajas más herbáceas (arbustos + pajas) —> herbáceas<br />

(pajonales o pastos de tundra).<br />

A nivel continental, este territorio se encuentra inserto en la región neotropical, abarcando dos<br />

provincias fitogeográficas o ecorregiones: la Provincia del Desierto y la Provincia Altoandina, que<br />

corresponden a lo que, a nivel nacional, se denominan: Región del Desierto y Región de la Estepa<br />

Alto-Andina. Dentro de la primera es donde se insertan el borde costero o litoral, el acantilado<br />

costero, las pampas o planicies interiores, el piedmont de la precordillera y la precordillera en sí.<br />

En la segunda provincia fitogeográfica, se reconocen como ambientes característicos el altiplano<br />

y la alta cordillera; esta última constituida por la cordillera frontal, el cordón limítrofe y las altas<br />

cumbres. Ambientes azonales o particulares dentro de ambas ecorregiones corresponden a los<br />

valles transversales u oasis de quebradas y las desembocaduras de estos valles, en la ecorregión<br />

del desierto y los humedales y salares en la ecorregión de la estepa altoandina.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!