27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

5. Planificación<br />

Sistemática de<br />

la Conservación<br />

Contar con bases de datos de la <strong>biodiversidad</strong><br />

regional, o nacional, es el primer paso para establecer<br />

una planificación efectiva de la conservación de las<br />

especies y los ecosistemas. En términos de la gestión<br />

de áreas protegidas, la planificación sistemática de<br />

la conservación (PSC) constituye una alternativa<br />

moderna para poder enfrentar escenarios futuros<br />

inciertos. La PSC consiste en utilizar protocolos<br />

específicos para identificar áreas prioritarias y<br />

fomentar su permanencia mediante acciones de<br />

conservación. Este enfoque permite analizar las<br />

actuales áreas protegidas de una región y seleccionar<br />

áreas de conservación adicionales de acuerdo a metas<br />

de conservación.<br />

Bajo el enfoque de la PSC, y para simplificar el análisis,<br />

es común reemplazar los datos de todas las especies<br />

por datos de algunas especies que son buenas<br />

indicadoras de la presencia o abundancia de otras<br />

especies. A estas especies se les llama “banderas” y se<br />

usan como sustitutos de la “verdadera” <strong>biodiversidad</strong><br />

- en inglés se usa la palabra surrogates para referirse<br />

Etapas de la planificación sistemática de la conservación<br />

de la <strong>biodiversidad</strong><br />

1. Compilar datos de<br />

Biodiversidad<br />

2. Identificar metas de<br />

conservación<br />

6. Manejo y monitoreo<br />

de áreas de<br />

conservación<br />

Etapas de la<br />

Planificación<br />

Sistemática<br />

3. Revisar áreas<br />

protegidas existentes<br />

5. Implementar<br />

acciones<br />

de conservación<br />

4. Seleccionar áreas<br />

de conservación<br />

adicionales<br />

Modificado de Margules y Pressey (2000).<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!