27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paleontología<br />

Chucal, posee una antigüedad de 17.5<br />

± 0.4 Ma ( 40 Ar/ 39 Ar). De acuerdo a<br />

dataciones radiométricas, los depósitos<br />

de esta Formación abarcarían un<br />

intervalo de 1 a 2 millones de años.<br />

La fauna encontrada en la Formación<br />

Chucal se asocia a la “edad mamífero”<br />

Santacrucence de Sudamérica,<br />

particularmente conocida a partir de<br />

materiales fósiles de Argentina. En este<br />

momento, Sudamérica se encontraba<br />

separada de África y Antártida, sin<br />

conectarse aún con Norteamérica.<br />

Un total de 18 taxones han sido<br />

recuperados de los estratos de la<br />

Formación Chucal. La lista se compone<br />

de siete notoungulados, un litopterno, al<br />

menos cinco roedores, tres cingulados<br />

y un marsupial. A estos se agrega una<br />

especie de anfibio. Se trata de taxones<br />

endémicos sudamericanos, entre los<br />

que se cuentan representantes de los<br />

órdenes Litopterna y Notoungulata,<br />

ambos completamente extinguidos.<br />

Los Notoungulata (del griego notos:<br />

meridional y ungulata: con uñas)<br />

corresponden a uno de los grupos<br />

más diversos de mamíferos nativos<br />

de América del Sur. Comprenden al<br />

menos 13 familias distribuidas desde<br />

el Paleoceno (ca. 60 millones de años)<br />

Húmero izquierdo<br />

de Neosodon imbricatus<br />

(SGO PV-5225)<br />

de la Formación Chucal.<br />

hasta el Pleistoceno. Debido al aislamiento geográfico<br />

que presentaron muchos de sus representantes, los<br />

notoungulados constituyeron linajes evolutivos con<br />

morfologías muy convergentes a las desarrolladas en<br />

otros continentes. Corresponden al grupo más diverso<br />

en la Formación Chucal, con representantes de las<br />

familias Toxodontidae, Mesotheriidae y Hegetotheriidae.<br />

Los Toxodontidae corresponden a un grupo que incluye<br />

animales robustos, con extremidades cortas y un<br />

cráneo comparativamente grande. Fueron herbívoros,<br />

con hábitos <strong>terrestre</strong>s a posiblemente semiacuáticos.<br />

Dentro de este grupo se identificó Nesodon imbricatus,<br />

representado por fragmentos craneales, mandibulares,<br />

molares aislados y huesos del esqueleto axial. Estudios<br />

de microdesgaste dental en el esmalte de N. imbricatus<br />

indican que habría tenido una dieta ramoneadora con<br />

aportes de frutas y cortezas.<br />

Reconstrucción del esqueleto de Nesodon imbricatus (tomado<br />

de Scott 1912).<br />

0,5<br />

cms<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!