27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

se ha incrementado en aparente asociación<br />

con la presencia de eucaliptos. Otro ejemplo<br />

es la paloma moteada (Patagioenas maculosa),<br />

una especie que colonizó el país hace pocos<br />

años y cuya población va en rápido aumento,<br />

aparentemente debido a la oferta de alimento<br />

que proveen los cultivos agrícolas.<br />

Altiplano<br />

A mayores altitudes (>4.000 m) la vegetación<br />

dominante de la región adopta una forma de<br />

estepa, con una alta proporción de gramíneas<br />

perennes y una menor abundancia de arbustos.<br />

En este tipo de ambientes es posible encontrar<br />

una rica avifauna compuesta por un conjunto<br />

de especies características. Dentro de las aves<br />

más llamativas es posible mencionar al suri (Rhea<br />

pennata) y la kiula (Tinamotis pentlandii), dos<br />

especies que comparten la costumbre de que<br />

es el macho, y no la hembra, quien incuba los<br />

Bandurria de la puna<br />

Theristicus branickii (DGA).<br />

Chorlo de campo<br />

Oreopholus<br />

ruficollis (RDE).<br />

Kiula Tinamotis<br />

pentlandii (FAC).<br />

Suri Rhea<br />

pennata (NFU).<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!