27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

0,5<br />

cms<br />

Mandíbula de Caraguatypotherium munozi (SGOPV-4004); vista oclusal y vista lateral izquierda.<br />

mandibulares) fueron recolectados a finales de la<br />

década de los sesenta, aunque fueron descritos<br />

en 1989. Se trataba de restos de mesotéridos,<br />

los que fueron inicialmente asignados, con<br />

reserva, a Eutypotherium. Nuevos materiales<br />

(correspondientes a un esqueleto parcialmente<br />

articulado) recolectados aparentemente en<br />

un punto cercano al primer hallazgo fueron<br />

identificados como Typotheriopsis sp. Estas<br />

asignaciones a primera vista contradictorias<br />

motivaron una nueva revisión de los materiales,<br />

a los que se sumaron nuevos restos fósiles<br />

colectados con posterioridad. Se constató que<br />

todos pertenecían a una sola forma, la que por<br />

sus atributos morfológicos debía corresponder<br />

a una nueva especie, la que fue denominada<br />

Caraguatypotherium munozi, en alusión al área y<br />

colector de los materiales. Esta forma presenta<br />

tanto caracteres primitivos como derivados<br />

lo que dificulta su posición taxonómica. La<br />

importante diversidad de mesotéridos en el<br />

altiplano de Arica y del área altoandina en general<br />

durante el Mioceno, permite plantear al área<br />

como un centro de diversificación para el grupo.<br />

Finalmente, la Formación Lauca, adscrita al<br />

Plioceno-Pleistoceno (5,332 Ma - 10.000 años<br />

AP), corresponde a una sucesión de estratos<br />

de 150 m de espesor máximo que rellenan la<br />

cuenca del río Lauca. Se compone de areniscas,<br />

arenas, gravas, limolitas y arcillolitas. Ha sido<br />

dividida en dos secciones, registrándose en<br />

la inferior restos de ostrácodos (pequeños<br />

crustáceos), fundamentalmente Limnocythere sp.,<br />

diatomeas, plantas y polen.<br />

Agradecimientos:<br />

Alfonso Rubilar y Sergio Ross<br />

(SERNAGEOMIN), David Rubilar<br />

(Museo Nacional de Historia Natural).<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!