27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

PARTE III BIODIVERSIDAD<br />

Cristián Estades Marfán<br />

Aunque la clasificación de la vida sobre la tierra es<br />

una materia en constante desarrollo y debate, en la<br />

actualidad es posible reconocer seis grandes grupos<br />

o reinos. En primer lugar están los Prokaryontes<br />

(sin membrana nuclear) Eubacteria y Archaea.<br />

El resto corresponde a los Eucaryontes (con<br />

membrana nuclear) Protista, Plantae, Fungi y Animalia.<br />

Entidades como virus, los cuales contienen material<br />

genético (ADN, ARN), pero que no son capaces<br />

de reproducirse sin la participación de una célula<br />

de algún tipo, normalmente no son considerados<br />

organismos vivos.<br />

El diagrama adjunto muestra una visión simplificada de<br />

las relaciones de parentezco (relaciones filogenéticas)<br />

entre los reinos conocidos. No es el fin de este <strong>libro</strong><br />

el suscribir un sistema particular de clasificación de la<br />

vida, sino que presentar de manera clara los diferentes<br />

grupos de organismos existentes en los ambientes<br />

<strong>terrestre</strong>s de la Región de Arica y Parinacota. Sin<br />

perjuicio de lo anterior, cuando sea necesario se<br />

indicará la posición de cada grupo o especie en<br />

relación a las principales categorías jerárquicas<br />

sistemáticas: Reino, Phylum, Clase, Orden y Familia.<br />

EUBACTERIA<br />

Protista<br />

El conocimiento científico de los diferentes grupos de<br />

organismos vivos es claramente dispar tanto a nivel<br />

nacional como de la región. La falta de incentivos<br />

para la investigación en taxonomía y sistemática ha<br />

generado una falta de especialistas para muchos<br />

grupos, lo que se traduce en vacíos importantes en<br />

el conocimiento del patrimonio biológico del país.<br />

Por esta razón, la descripción de la <strong>biodiversidad</strong> que<br />

entrega este <strong>libro</strong> está necesariamente sesgada hacia<br />

los organismos más conocidos. Es de esperar que<br />

estas posibles omisiones sean un estímulo para que,<br />

en un futuro cercano, investigadores y agencias de<br />

financiamiento aborden la importante<br />

tarea de completar el catastro<br />

de la <strong>biodiversidad</strong> regional.<br />

En los próximos capítulos se hace una caracterización<br />

de la <strong>biodiversidad</strong> no marina de la Región de<br />

Arica y Parinacota. En primer lugar, se describen<br />

los principales ambientes presentes en la región<br />

para, posteriormente, hacer una revisión de los<br />

diferentes grupos taxonómicos y sus principales<br />

especies. Finalmente, la lista completa de organismos<br />

registrados para la región se presenta en el anexo.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!