27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

Obras de<br />

Gustavo Eiffel en Arica<br />

La ciudad de Arica posee<br />

un importante legado<br />

arquitectónico del francés<br />

Gustavo Eiffel. Entre sus obras<br />

están:<br />

Iglesia San Marcos (Monumento<br />

Nacional). Fue construida entre<br />

1871 y 1875 por iniciativa<br />

del entonces Presidente del<br />

Perú don José Balta. Estaba<br />

destinada al balneario de<br />

Ancón. Fue armada en Arica en<br />

reemplazo de la Iglesia La Matriz<br />

destruida por el terremoto<br />

de 1868. Obra inspirada en el<br />

estilo gótico, en una época en<br />

que Europa aplicaba nuevos<br />

materiales, como el fierro<br />

fundido, a los antiguos estilos<br />

de arte. La estructura es de<br />

fierro, de estructuras laminadas<br />

y triángulos o escuadras, entre<br />

columnas y vigas de cubiertas<br />

unidas mediante ensambles y<br />

pernos. Sólo la puerta es de<br />

madera.<br />

Edificio ex Aduana (Monumento Nacional): Inaugurado en<br />

1874. Esta obra fue prefabricada por los talleres de Gustavo<br />

Eiffel y armada en el lugar sobre cimientos de piedra. Es un gran<br />

volumen de un piso, estucado a franjas y cornisado horizontal,<br />

donde sobresale un gran tímpano y marquesina metálica sobre la<br />

entrada. Al interior tiene altillo en segundo piso con acceso por<br />

escala caracol. Cada ladrillo tiene estampado en su cara no visible<br />

el nombre del fabricante. Hoy funciona la Casa de la Cultura<br />

de Arica “Alfredo Raiteri Cortés”, dependiente de la Ilustre<br />

Municipalidad de Arica, con exposiciones permanentes.<br />

Otras obras del arquitecto Eiffel en la ciudad son la Casa de la<br />

Gobernación y el antiguo Correo de Arica, pero fue demolido<br />

para dar paso al Edificio Empresarial.<br />

Arica y la Guerra del Pacífico<br />

El 14 de febrero de 1879 con el desembarco y ocupación de Antofagasta se da comienzo, en los<br />

hechos, a la Guerra del Pacífico, la cual se inició formalmente el primero de marzo de 1879, cuando<br />

Bolivia declaró la guerra a Chile, a la cual posteriormente se incorporó Perú. Este conflicto se origina<br />

principalmente por el no cumplimiento por parte de Bolivia del Tratado de 1874, replanteándose<br />

el tema limítrofe. En el desarrollo de la Guerra, se destaca la Campaña de Tacna y Arica. Una vez<br />

derrotadas las tropas peruano-bolivianas en Tacna, el ejército chileno avanza por el desierto de arena<br />

rumbo a la ciudad de Arica. El día<br />

7 de junio de 1880 en el Morro<br />

de Arica se gesta uno de los<br />

acontecimientos más importantes<br />

para la ciudad, la Batalla “Asalto<br />

y Toma del Morro de Arica”. De<br />

este acontecimiento sobresalen<br />

el general Pedro Lagos, Juan<br />

José San Martín y por el bando<br />

peruano el mítico Alfonso Ugarte<br />

y el coronel Francisco Bolognesi.<br />

El día 7 de junio de cada año<br />

se conmemora esta gesta,<br />

transformándose en el día de<br />

fiesta de la ciudad de Arica.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!